Internacional
Grupo de Lima decidió aislar aún más a Maduro

Lo previsible está ocurriendo. El aislamiento del Gobierno de Venezuela de sus países vecinos se profundizará después de los resultados electorales que dieron a Nicolás Maduro como Presidente de la República. Así lo anunció el Grupo de Lima.
Sanciones y rechazo al régimen del mandatario se hicieron sentir desde que la Asamblea Nacional Constituyente anunció la fecha de los comicios. A partir de allí los gobiernos de América y Europa dejaron claro su posición desde un primer momento. No apoyarían el evento electoral y en consecuencia tampoco reconocerían su resultado.
Los pronunciamientos de las naciones vecinas no se hicieron esperar. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica; Guatemala, Guyana, Honduras México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, ya lo decidieron. La consulta de sus embajadores en Caracas avizora un abismo diplomático del Gobierno hacia sus países vecinos.
Esta decisión surge después de que la rectora Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE); anunciara los resultados de las cuestionadas elecciones presidenciales. En donde Maduro obtuvo 5.823.728. Su contendor más cercano Henri Falcón capitalizó 1 millón 820.552, Javier Bertucci logró 925.042; y Reinaldo Quijada 34.614 votos.
Grupo de Lima también lamenta masivo éxodo
Unas elecciones peculiares en donde la abstención protagonizó el desarrollo de los comicios. Lucena, señalada por la oposición como una funcionaria que solo responde a los intereses del Gobierno; reveló que 52% del padrón electoral no decidió participar en lo que consideraron un fraude.
El Grupo de Lima ha manifestado su férreo rechazo; además de los comicios, a la pérdida de instituciones democráticas en Venezuela. La alianza americana, también lamentan el masivo éxodo de venezolanos que huyen de la crisis económica que golpea al país; migración que irá en aumento desproporcionado después de la reelección de Maduro, señalan conocedores en política.
Las presidenciales «no cumplen con los estándares democráticos y transparentes»; aseguraron en reiteradas oportunidades los miembros del Grupo. Internamente, el reclamo a un proceso electoral justo fue la postura de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD.
ACN
No deje de leer: CNE y Tibisay Lucena oficializaron que Maduro fue “reelecto” presidente
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa