Economía
Fedecámaras rechazó medida del Gobierno contra línea Copa Airlines

La junta directiva de la Federación de Cámaras, Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) rechazó la medida del Ejecutivo de prohibir a la línea aérea, Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines), mantener activa su operaciones económicas y financieras dentro de nuestro país.
La decisión obliga a esta empresa a suspender todos sus vuelos desde y hacia Venezuela, por un plazo de 90 días prorrogables.
En un comunicado de prensa, los representantes de Fedecámaras, aseguraron que en estos momentos en que urge ampliar la conectividad internacional, el Ejecutivo toma una acción que agrava la situación.
«Es el propio Gobierno el que decide obstaculizar el desarrollo económico de nuestro país. El que coloca en jaque al sector turismo. Sus decisiones nos aíslan cada día más del resto del mundo».
Los miembros de Fedecámaras aseguraron que la resolución publicada en Gaceta Oficial Nro. 6369, este 5 de abril de 2018, lejos de penalizar al Gobierno de Panamá, afecta al país, al tejido empresarial nacional y a los venezolanos en general.
«El sector aéreo venezolano vive la peor crisis de su historia, de 31 aerolíneas que existían en 2013, hoy solo nos quedan siete compañías aéreas internacionales».
Igualmente recordaron que la actividad aérea en general y su infraestructura, sirven como motor de la economía nacional e integración social entre las relaciones de los países y sus actividades económicas.
Pasajeros se quedarón varados en el exterior
La decisión del gobierno nacional de suspender las relaciones económicas, comerciales y financieras con Panamá también afectó a cientos de pasajeros que tenían planeado viajar por Copa Airlines.
Este grupo según reseñó El Nacional, se quedaron varados en el país y en el exterior
Cabe señalar que la aerolínea panameña ofreció reembolsar los pasajes adquiridos para volar en los próximos tres meses desde y hacia Venezuela tras el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Nicolás Maduro.
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo20 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac