Conéctese con nosotros

Economía

El 20 de febrero iniciará la preventa del petro

Publicado

el

petro
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que el 20 de febrero Venezuela iniciará la preventa de la criptomoneda petro, activo digital creado por el Gobierno para enfrentar el bloqueo financiero internacional.

En un Consejo de Ministros instalado en el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado precisó que la venta se hará mediante un token (activo digital) de características ERC-20 (interfaz estándar para las criptomonedas).

«El petro será un criptoactivo soberano, respaldado por activos petroleros. Servirá como plataforma para el crecimiento de un sistema financiero más justo y favorable para el desarrollo nacional. Se podrá transar la moneda de forma segura y directa para evitar bloqueos y embargos», apuntó.

No dejes de leer: Este viernes lanzan candidatura de Nicolás Maduro

El jefe de Estado indicó que el petro tendrá un impacto positivo en la fortalecimiento de la capacidad financiera y monetaria, así como de acceso a divisas convertibles para la adquisición de bienes y esenciales para la población venezolana.

La implementación de la criptomoneda petro, única en el monto respaldada por las reservas energéticas de un país, contribuirá con el proceso de recuperación del sistema financiero, ayudará a contrarrestar el bloqueo contra la nación y facilitará el acceso a nuevas formas de financiamiento internacional.

«Tenemos que acelerar, yo quiero acelerar la entrada en funcionamiento del Petro, de todo los mecanismo de criptomonedas y minado en Venezuela, es una orden que les estoy dando», apuntó el jefe de Estado, y asignó esta tarea al superintendente de esta herramienta financiera, Carlos Vargas y al ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa.

Añadió: «No quiero fallas ni retardos. Es el momento de acelerar, tengamos fe en lo que creamos, en la fuerza intelectual y tecnológica que tiene nuestro país «.

No dejes de leer: Un nuevo bono anunció Maduro para carnavales

En la jornada, el Presidente firmó el libro blanco del petro, donde se fijan las características, condiciones, funcionamiento y respaldo de este activo digital. De este modo, explicó, se cumplen los protocolos internacionales en la creación de una criptomoneda.

Asimismo, notificó que se lanzará la página oficial www.elpetro.gob.ve.

El 3 de diciembre, Maduro crea el petro y el Observatorio Blockchain, que representa la base institucional, política y jurídica para el lanzamiento de la criptomoneda en el país, y es considerada la plataforma de software líder en el mundo para la compra y venta de activos digitales.

Luego, el 8 de diciembre ordena la conformación de la Superintendencia de la Criptomoneda y el 22 de ese mes instruye el inicio del registro nacional de minería digital.

A finales de diciembre, el jefe de Estado anuncia que el petro estará respaldado por 5.342 millones de barriles de crudo del campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Lee también: Embajador de España: Salida de Venezuela «no está justificada»

Vía: AVN

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído