Economía
Este jueves arranca nuevamente sistema Dicom

Este miércoles el Vicepresidente Tareck El Aissami, encabezó la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva junto al Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo donde trataron el tema del sistema Dicom.
Desde el encuentro el funcionario venezolano aseveró que por segundo año consecutivo se reúnen para dar paso al inicio de un nuevo modelo económico para el país.
«Debemos construir desde las bases un nuevo modelo económico diversificado. Estamos construyendo un espacio para el desarrollo de la economía nacional», expresó El Aissami.
Además, el ex gobernador de Aragua, anunció que desde este jueves arranca el nuevo sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).
«Hoy estamos entregándole a 338 actores económicos nacionales 3 billones 780 mil millones de bolívares», informó.
Te puede interesar: Castro Soteldo: Dicom podría activarse esta semana
En el encuentro se hizo la entrega de créditos en una primera etapa a 338 actores económicos nacionales, donde la banca pública aportará 2,4 billones de bolívares y la privada 1,3 billones de bolívares porque anunció que «la meta de este primer semestre es inyectarle al sector productivo primario 10 billones de bolívares, casi un tercio del presupuesto nacional. Arrancamos con buen pie», indicó el Vicepresidente nacional.
@SilvEuge
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Carabobo17 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Internacional18 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP