Nacional
Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda. Cinco de los ocho desde la llegada a la presidencia, en 2013, han sido acusados de varios delitos. En su gran mayoría corrupción. De los cuales cuatro fueron detenidos -el último, Pedro Tellechea- y uno, según las autoridades, es un «prófugo de la Justicia».
Tellechea, cuya captura se hizo pública este lunes tras ser detenido el fin de semana, se convirtió en la quinta persona que ha estado al frente de esta institución que es acusada por la Fiscalía, que lo señala de «graves» acciones contra los «más altos intereses» del país. Entre ellas, la entrega del «cerebro» de la estatal Pdvsa a una «empresa controlada por los servicios de inteligencia» de EE.UU.
También puede leer: ONG alertó sobre crisis ambiental por la minería ilegal en Venezuela
Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro: Rafael Ramírez (2002-2014)

Rafael Ramírez.
Rafael Ramírez, tras su salida del ministerio, pasó a ser, por tres meses, canciller de Maduro y luego embajador ante la ONU, hasta su renuncia en 2017, cuando la Fiscalía anunció una investigación en su contra y dejó Venezuela.
En 2020, el Supremo solicitó a Italia -donde todavía vive- su extradición por los delitos de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación».
Asdrúbal Chávez (2014-2015)

Asdrúbal Chávez.
Tras 12 años de la era «roja rojita» de Ramírez, un nuevo rostro encabezó la institución a partir de 2014. Asdrúbal Chávez, primo del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) lo designaron ministro de Petróleo, cargo que ocupó hasta 2015.
Luego, en 2017, lo nombran presidente de Citgo -la filial de Pdvsa en EE.UU.-, y en 2020, al frente de la estatal venezolana.
Eulogio del Pino (2015-2016)

Eulogio Del Pino.
En 2015, el entonces presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se convirtió también en ministro, gracias a su «basta experiencia en la industria», como lo describió entonces Maduro.
En 2017, lo detienen por su presunta responsabilidad en un caso de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, en la que se perdieron 15 millones de barriles «tasados en centenares de millones de dólares», y acusado de «alteración intencional de cifras».
Nelson Martínez (2017)

Nelson Martínez.
En enero de 2017, el entonces presidente de Citgo. Nelson Martínez lo designan ministro de Petróleo, y en noviembre de ese año arrestado, junto con Del Pino, por su «presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de deuda» de la empresa en EE.UU.
«Sin contar con el beneplácito del Ejecutivo». En diciembre de 2018, murió bajo custodia del Estado y, según el chavismo, por «complicaciones cardíacas».
Manuel Quevedo (2017-2020)

Manuel Quevedo.
En noviembre de 2017, el mayor general Manuel Quevedo entró al ministerio y a Pdvsa, para hacer una «reestructuración total» y lograr una «limpieza» en la compañía.
Hoy es diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.
Tareck el Aissami (2020-2023)

Tarek el Aissami.
Si Ramírez fue el zar petrolero de Chávez, Tarek el Aissami fue el de Maduro, quien lo nombró en abril de 2020 ministro del área y encomendó una reestructuración de la institución.
Cuatro años después, el también exgobernador y ex vicepresidente ejecutivo fue detenido por varios delitos, entre ellos, traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público y legitimación de capitales.
Pedro Tellechea (2023-2024)

Pedro Tellechea.
Tras la renuncia de El Aissami, Pedro Tellechea se convirtió en ministro de Petróleo, cargo que ejerció hasta el pasado agosto, cuando Maduro lo envió a la cartera de Industrias y Producción Nacional. donde estuvo menos de dos meses, al ser sustituido el 18 de octubre por Alex Saab. Quien estuvo preso en EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero.
Tellechea, quien aclaró que renunció por «problemas de salud», fue detenido este domingo.
Delcy Rodríguez (2024-actualidad)

Delcy Rodríguez
En agosto de este año, y en plena crisis política desatada tras la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro en los pasados comicios, el jefe de Estado nombró a su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez como ministra petrolera. Como parte de una «renovación» del Ejecutivo para conformar un «Gobierno popular» y construir «el socialismo territorial», según explicó entonces el mandatario.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Inameh pronostica lluvias en partes del país acompañadas de actividad eléctrica este 18-Oct
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Foro Penal contabiliza 894 detenidos aún por manifestaciones poselectorales

La ONG Foro Penal contabiliza 894 detenidos por manifestaciones poselectorales que aun permanecen en las cárceles venezolanas. La cifra es inferior al «máximo histórico» de 1.794 presos registrado por la misma ONG a finales de 2024 y después de una serie de liberaciones ordenadas por las autoridades.
Foro Penal constató que en la última semana hubo dos nuevos encarcelados y 122 excarcelaciones e informó que se desconoce el paradero de un total de 58 personas.
En cuanto al dato histórico de detenciones por motivos políticos en Venezuela, la ONG estima que desde 2014 se produjeron 18.313 y destaca que han prestado asistencia a más de 14.000 detenidos.
Foro Penal contabiliza 894 detenidos, entre estos varios de otras nacionalidades
El pasado 5 de febrero la ONG publicó datos desglosados por nacionalidad que revelaron que hay al menos once personas con nacionalidad española detenidas por «motivos políticos», nueve de las cuales tienen doble nacionalidad, hispano-venezolana.
En total había en esa fecha 54 casos de extranjeros retenidos por las autoridades venezolanas. El mayor número de extranjeros detenidos son de origen colombiano con trece, de los cuales ocho tienen doble nacionalidad, seguidos de los once españoles y nueve italianos, ocho de ellos con doble nacionalidad.
También se encuentran detenidos cinco estadounidenses, cuatro de ellos con doble nacionalidad (boliviana, francesa, mexicana y puertorriqueña), tres portugueses con doble nacionalidad, dos ecuatorianos y dos argentinos, uno de ellos con documento también venezolano.
Los restantes son de nacionalidad alemana, checa, chilena-venezolana, guyanesa, holandesa, húngara-venezolana, ucraniana peruana y uruguaya. Estos dos últimos residentes en Estados Unidos.
No deje de leer: Maduro a Bukele: Usted es responsable por la vida de venezolanos presos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Gobierno denunció falsos positivos de sectores de la derecha para perjudicar a la FANB
-
Sucesos22 horas ago
Ministerio Público anuncia extradición de delincuente venezolano desde El Salvador
-
Sucesos22 horas ago
Fiscal Saab anunció que solicitarán extradición de implicado en caso Canserbero desde El Salvador
-
Internacional20 horas ago
Papa Francisco reaparecerá públicamente este domingo según El Vaticano