Economía
Duncan labora a pérdidas por régimen de precios impuesto por el Gobierno

La empresa Acumuladores Duncan, informó a través de un comunicado a su clientela que la compañía está laborando a pérdidas; debido al régimen de precios fijados a las baterías para automóviles; para vehículos por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
En el documento la firma asegura que el valor estipulado, están por debajo de los costos de producción; lo que significa que actualmente está produciendo y vendiendo a pérdida.
La empresa, se disculpó con los clientes y usuarios de Duncan y Titán, “por la experiencia atropellada; en la que se ha convertido la compra de una batería en Venezuela”. También por el servicio que ofrece a sus clientes, el cual se ve comprometido, por causas ajenas a su voluntad.
Cabe recordar que el 17 de abril del año en curso, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); ordenó una reducción de precios en el orden de 50% de todo el inventario existente a esa fecha en todos sus centros de distribución.
Medida fue extendida
De acuerdo al comunicado la empresa asegura que posteriormente la medida a las plantas de producción se extendió, mientras la empresa ha entregado toda la información relativa a costos; donde demuestra que los precios fijados por este organismo están por debajo de los costos de fabricación.
La Sundde autorizó dos ajustes de precios, sobre la lista, los cuales siguen estando por debajo del costo de fabricación.
A pesar de que las plantas de producción está trabajando a su nivel habitual, la empresa subraya que en las últimas semanas su situación se ha hecho “compleja y difícil”. Sostiene que los precios de las baterías que produce están determinados principalmente por los costos de los insumos; materias primas y repuestos, tanto nacionales como importados.
Acumuladores Duncan señala que ha insistido, ante autoridades económicas y del transporte que puedan comprender; el impacto de esta situación y faciliten un acuerdo en torno, a “una estructura de precios que permita operar con márgenes positivos de rentabilidad”.
La empresa manifiesta a los clientes que continuará “haciendo todos los esfuerzos para garantizar la disponibilidad de baterías de calidad, como lo hemos hecho durante 63 años; así como para devolverles una experiencia de compra y de servicio que se merecen”.
MCO/NP/ACN
No deje de leer: Ajuste de precios de alimentos “a paso de morrocoy”
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional19 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador