Conéctese con nosotros

Internacional

Comisión Europea mantiene su apoyo para ayudar a Venezuela

Publicado

el

Comisión Europea Venezuela
Compartir

La Comisión Europea (CE) celebra el restablecimiento de las relaciones diplomática entre Venezuela y España. Este órgano legislativo también reiteró su apoyo al país sudamericano para salir de las “múltiples crisis” que atraviesan.

El portavoz comunitario Carlos Martín Ruiz De Gordejuela dijo en una rueda de prensa que esta decisión beneficiará a todos los ciudadanos.

“Saludamos el hecho de que España y Venezuela hayan acordado iniciar el proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas. Es en beneficio de todos los ciudadanos”, indicó el representante de la Comisión Europea.

Además dijo que la comunicación entre representantes del Gobierno, la asamblea se mantiene y la CE se mantiene. El diálogo nunca se ha suspendido “con los interlocutores en Venezuela, incluidos el Gobierno, la Asamblea Nacional y los socios regionales”.

Comisión Europea preocupada por Venezuela

El vocero recalcó la preocupación de la comunidad por la situación que vive el país caribeño. “Continuamos plenamente comprometidos en apoyar a Venezuela para que encuentre una solución exitosa. Requieren una salida pacífica y democrática a las múltiples crisis que, por desgracia, atraviesa ese país”.

Luego de tres meses de ruptura en sus relaciones diplomáticas España y Venezuela anunciaron el restablecimiento de las conversaciones. La reanudación de las conversaciones incluye el regreso de sus embajadores. El propósito de ambas naciones con histórica trayectoria de relaciones es restablecer el diálogo.

En un comunicado conjunto, los países anunciaron el inicio del “proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas en beneficio de sus ciudadanos. Están unidos por estrechos vínculos que deben preservarse”.

El Gobierno de Nicolás Maduro ya tendió el puente para reiniciar las conversaciones con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. Con el país del canal también se fracturaron las relaciones. La ruptura comenzó cuando el país centroamericano publicó una lista con nombres de altos funcionarios de Venezuela implicados en presunta blanqueo de capitales.

ACN/EFE

No deje de leer: Maduro “reculó” y reanudó relaciones diplomáticas con España

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído