Conéctese con nosotros

Deportes

Caribes está a un triunfo del campeonato en la LVBP

Publicado

el

Caribes logró importante triunfo en la Gran Final LVBP - ACN
Ahora los aborígenes viajarán a Barquisimeto para intentar titularse en la casa de Cardenales | Foto: AVS Photo Report
Compartir

Caribes de Anzoátegui (3G-2P) derrotó 5 carreras por 2 a Cardenales de Lara (2G-3P) para tomar la delantera en la Gran Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y cerrar con broche el último encuentro de la temporada en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

Luis Sardiñas se vistió de héroe al conectar jonrón de dos rayitas en la baja del octavo y darle la ventaja definitiva en el juego a los orientales. Ricardo Hernández fue el lanzador ganador, Scott Maine fue el pitcher derrotado y el estadounidense Nick Struck se acreditó el rescate, su tercero en esta instancia decisiva.

Lara arrancó el cotejo arriba en la pizarra. Los crepusculares anotaron la primera carrera en la parte alta del segundo episodio gracias al imparable de Elvis Escobar, que produjo la rayita de Jesús Montero. La respuesta de Anzoátegui fue inmediata porque Sardiñas conectó elevado de sacrificio al centro para traer al home a Willians Astudillo e igualar las acciones del compromiso.

Ambos abridores, Daryl Thompson y Junior Guerra, se fajaron en el morrito. El derecho norteamericano lanzó 5.2 entradas de nueve hits, con dos carreras toleradas y tres ponches a 27 rivales enfrentados.

Lee también: Venezuela cayó ante Paraguay en Sudamericano Sub-20 Femenino

Por su parte, el refuerzo de los Tiburones de La Guaira cumplió con 5.1 episodios de labor, le dieron seis incogibles, también aceptó dos anotaciones, otorgó tres pasaportes y apenas abanicó a un contrario de 24 que se pararon en el plato. Los dos lanzadores salieron sin decisión, pero dieron lo mejor de sí para colaborar con la causa de sus conjuntos.

Ofensivamente Alexi Amarista fue el gran enemigo del pitcheo larense. El infielder se fue de 4-4, con impulsada, para dejar su average en .368 luego de su noche perfecta con el madero. Rafael Ortega también fue importante con dos incogibles en cuatro turnos, entre ellos un doble y una pisada. Por Cardenales Jesús Montero sigue intratable al irse de 4-3, con doble, anotada y ahora con promedio de .421, el más alto de la Gran Final LVBP luego de un comienzo frío con el bate.

El bullpen de Caribes, pese a aceptar cuatro inatrapables, no toleró carreras en 2.2 innings de trabajo, solo dieron una base por bolas y guillotinaron a cinco rivales durante el juego de pelota.

Los dirigidos por Omar López cumplieron con la tarea en Puerto La Cruz. Ahora viajarán a Barquisimeto, con la serie a su favor, para intentar alcanzar su tercer título en cinco intentos en la LVBP. Por otro lado, los muchachos de José Moreno, intentarán a toda cosa igualar esta instancia con un lauro en el sexto juego y forzar a un séptimo y decisivo choque en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Resultado Final: #Cardenales 2 #Caribes 5 #Alalucha #Cardenales #Baseball #Beisbol

Una publicación compartida por Cardenales de Lara B.B.C (@cardenalesdice) el

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído