Internacional
Cae precio del petróleo en medio de tensión entre China y EEUU

El precio de petróleo cae en medio de las tensiones entre China y EE.UU. El futuro del acuerdo entre la OPEP y Rusia sobre el techo de producción también pudo influir sobre el descenso de crudo en las bolsas.
Petróleo cae en medio de las tensiones entre China y EE.UU.
Los precios de petróleo han caído este martes casi un 1 %, informa Reuters. La agencia destaca entre los factores de este descenso la disputa comercial entre EE.UU. y China, que propició un aumento de las ventas en muchos mercados globales.
Además, el precio experimentó la influencia de las estimaciones de algunos jugadores del mercado, que creen que la OPEP y su aliado clave, Rusia, aumentarán la producción después de contener los suministros durante todo el 2017 y principios de este año.
Banderas estadounidenses y chinas colocadas en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, el 14 de junio de 2018.China: «Adoptaremos fuertes represalias si EE.UU. pierde la razón con nuevos aranceles»
Los futuros del crudo Brent se vendían a 74,69 dólares por barril cerca de las 7:00 GMT, es decir, perdieron el 0,9% de su precio anterior. Igualmente, los futuros del petróleo estadounidense WTI descendieron un 0,9%, unos 61 céntimos de su valor, hasta llegar a los 65,24 dólares por barril.
Amenazas entre China y USA en boga
Washington y Pekín se amenazan con imposiciones de aranceles y otras medidas punitivas sobre las exportaciones mutuas, que pueden englobar los suministros de crudo y ejercer presión sobre el mercado de acciones. Los jugadores del sector petrolero están siguiendo de cerca posibles pasos como un gravamen chino del 25 % a las entradas de petróleo estadounidense.
A su vez, la Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene programada para el 22 de junio una reunión en Viena (Austria), donde se debatirá la política del grupo para el futuro. El estratega jefe de la correduría de futuros AxiTrader, Greg McKenna, pronosticó una probable volatilidad en los precios de crudo para los días previos a esta reunión.
Durante su reciente viaje a Moscú, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed ben Salmán, habló de un enfoque más flexible en la regulación de la producción. Según informó TASS, el acuerdo ‘OPEP+’ firmado a finales del 2016 podría ser prolongado sin fecha límite, pero tampoco tendría un techo fijo de producción, que se podría arreglar «cuando fuera necesario».
El pasado 13 de junio, la agencia de calificación crediticia Fitch elevó la previsión del precio del Brent para este año de los 57,5 dólares previamente pronosticados hasta los 70 dólares estadounidenses por barril.
ACN/Reuters/agencias/diarios
No deje de leer:Trabajadores de Pdvsa con el mismo kit de seguridad de hace tres años
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)