Conéctese con nosotros

Internacional

Bolsonaro: El virtual presidente de Brasil que se la juró a los chavistas

Publicado

el

Juró acn
Compartir

Todo indica que nada frena a Jair Bolsonaro, el virtual presidente  de Brasil que se la juró abiertamente a los chavistas y su socialismo.

Un nuevo sondeo lo confirma como favorito a las elecciones por la presidencia de Brasil, con el 52% de la intención de voto. Su rival Fernando Haddad, del chavista Partido de los Trabajadores (PT) cuenta con el 37%, refieren los sondeos de opinión. Es también la primera vez que Haddad le supera en los índices de rechazo.

Bolsonaro es el único candidato que públicamente se ha comprometido con la libertad de Venezuela, refieren sus allegados. También sus hijos, importantes líderes políticos de Brasil y candidatos al Congreso repudian a los chavistas.

“La gente buena de Brasil quiere alejarse del socialismo, y no quiere vivir en un régimen como el que hay Venezuela”, afirmó Bolsonaro. Los brasileños padecen a diario el oleaje de venezolanos que emigran a su país huyéndole al hambre, indico el diario El País de España.

Bolsonaro tiene, por ahora, votos de sobra para ganar la presidencia de Brasil. Su capacidad para generar adeptos parece no solo ser imparable, sino también más rápida que la de su rival. Además no se ve que requiera grandes esfuerzos del candidato.

Se la juró a los izquierdistas

Tras su victoria en la primera vuelta redujo  sus apariciones mediáticas al mínimo posible.  Desde entonces el canal chavista Telesur emprendió una atroz campaña de desprestigio. Mientras lo califican de ultraderechista se afianza en las encuestas.

Mantiene la cómoda distancia que le separa de Haddad, quien se ha esmera en apelar a los votantes y, según los sondeos, cae peor que nunca.

En pocos días el candidato que se la juró a los chavistas será el nuevo mandatario brasileño. Líderes chavistas en Venezuela dedican esfuerzos en enlodar la imagen del exmilitar que repudia el socialismo bolivariano.

También de puede interesar: “Venezuela vuelve a la democracia” antes de diciembre

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído