Nacional
Adultos mayores protestan durante pago de pensiones

Se han registrado protestas en la ciudad de Caracas y en el interior del país, por parte de los adultos mayores durante el pago de pensiones. El mes de agosto los pensionados deberán cobrar 8 millones 400 mil bolívares.
Según usuarios de la red social en Twitter, personas de la tercera edad salieron a protestar en las inmediaciones de la urbanización El Paraíso, en Caracas donde se encuentra el Banco Fondo Comun (BFC). Trancaron la calle con escombros. En la avenida Urdaneta ubicada en el municipio Libertador, también fue trancada por los manifestantes que cobraban en el BFC, de ese sector; debido a que alegan que el pago de la pensión fue incompleto.
También se pudo conocer que en el estado Bolívar, se realizó un manifestación en el sector Alta Vista; luego los mayores recibieran el pago en billetes de 500 y 1.000 bolívares.
En la ciudad de Coro, estado Falcón; también se hicieron sentir los ancianos, debido a que no recibieron el pago completo de la pensión. Los manifestantes cerraron el paso en la avenida Manaure; exigiendo que las entidades bancarias cumplan el pago completo de la pensión.
Sudeban anunció que solo pagaran 2 millones en efectivo
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Venezuela (Sudeban); informó que los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); solo podrán cobrar en entidades públicas y privadas, 2 millones de bolívares en efectivo; el resto, 6 millones 400 mil bolívares será cancelado por medio de pagos electrónicos tradicionales.
Pensionados salen a protestar frente banco Fondo Común en El Paraíso. Miércokes 18 julio 2018, hora 8:00 am pic.twitter.com/v1ELun9Wj9
— Damelys Barreto (@damelysbarr) July 18, 2018
A esta hora
El ensañamiento del régimen contra los ancianos pensionados no para. Además de pagarle en efectivo dos millones, que no alcanza ni para un kilo de arroz, los banco les pagan con billetes de 500 y mil que nadie quiere recibir. Pensionados protestan en Alta Vista, Pto Ordaz pic.twitter.com/Y3QVr3nGgr
— Luis M Navarro D (@LMNavarroD) July 18, 2018
#18Jul 8:00 AM. #CiudadBolivar pensionados tranca las principales vías publicas de ciudad en rechazo de que no hay dinero solo cancelaran 2 millones en efectivo y lo demás en dinero electrónico pic.twitter.com/RDoS0SOlSn – @tato241181
— Reporte Ya (@ReporteYa) July 18, 2018
#ÚltimaHora Pensionados trancan avenida Urdaneta a la altura del puente de las Fuerzas Armadas en ambos sentidos, frente al Banco Fondo Común.
Reclaman pago completo de pensión en efectivo: "Son Bs. 8.000, no Bs. 2.000", dicen. pic.twitter.com/k7lBblC5vW— Pedro Eduardo Leal (@PedroELeal) July 18, 2018
ACN/Medios Digitales/[email protected]
No dejes de leer: Guanipa: Solo se genera el 10% de la electricidad que necesita el Zulia
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU