Internacional
Zara Rutherford, la piloto más joven en darle la vuelta al mundo en solitario

La joven de 19 años, Zara Rutherford, se convirtió en la piloto más joven en darle la vuelta al mundo en solitario, que le valió la inscripción de su nombre en el libro de los Récords Guinness.
Rutherford, de doble nacionalidad belga-británica, recorrió 52 países de los cinco continentes en cinco meses. El récord anterior, establecido en 2017, lo ostentaba la estadounidense de origen afgano Shaesta Wais; quien logró la proeza a sus 30 años de edad.
Durante el aterrizaje con su avión ultraligero Shark de dos plazas y cumplir un viaje de 52.000 kilómetros; la piloto fue recibida el jueves 20 de enero, en el aeropuerto de Kortrijk-Wevelgem en Bélgica, por una nube de cámaras.
La joven fue aclamada al salir de la cabina, y recibida en la pista por sus padres, que la abrazaron. «Lo celebraremos estando juntos como una familia, al principio», dijo su madre Beatrice. «Creo que Zara quiere celebrarlo durmiendo unas dos semanas», agregó.
Tras saludar a la multitud jubilosa, se cubrió con la bandera británica, la Union Jack, y la bandera tricolor belga. «Es una auténtica locura, aún no lo he asimilado», dijo a los periodistas.

Zara, se cubrió con la bandera británica y la bandera tricolor belga. (Foto: Cortesía
Zara Rutherford: Entre alegrías y sustos
Su vuelo global debía durar tres meses, pero tuvo que enfrentarse a varios obstáculos en su camino; como los problemas de visado antes de entrar en Rusia y a algunas cuarentenas por motivos de salud, que retrasaron su regreso.
Durante el viaje, pasó un mes atrapada en la ciudad de Nome en Alaska, y 41 días en Rusia. Sus sobrevuelos favoritos fueron Nueva York y un volcán activo en Islandia, pero hubo momentos en los que temió por su vida.
«Lo más difícil fue sobrevolar Siberia: hacía mucho frío y si el motor se calaba; estaba a horas de ser rescatada. No estoy segura si habría sobrevivido», afirmó.
En otra ocasión, recuerda que su avión se llenó de los vapores de los incendios forestales de California.
Asimismo, contó que voló mediante dirección visual cuando las condiciones meteorológicas se lo permitían; aunque indica que a menudo debía disminuir la velocidad cuando debía pasar a través de nubes y niebla, y entonces dejaba que sistemas de vuelo más sofisticados la guiaran.

Tras un viaje de 155 días, Zara obtuvo en Récords Guinnes por esta proeza. (Foto: Cortesía)
155 días de viaje y un Récords Guinness
Para cumplir los criterios de la vuelta al mundo, Rutherford tocó dos puntos opuestos del globo: Jambi, en Indonesia y Tumaco, en Colombia. Un viaje de 155 días que le permitió visitar 41 países y que le valió la inscripción de su nombre en el libro de los Récords Guinness.
Hasta entonces, esta hazaña se adjudicaba de Shaesta Waiz, una estadounidense de origen afgano; que dio la vuelta al mundo sola en un avión en 2017, con 30 años. Con 19 años, Zara Rutherford se convirtió ahora en la mujer más joven que ha completado esta aventura.
En cuanto al récord masculino, lo sostiene Travis Ludlow, un británico de 18 años; que dio la vuelta al globo en 2018.

Zara Rutford “Las jóvenes puden ser audaces y realizar sus sueños”. (Foto: Cortesía)
Rutherford “Las jóvenes puden ser audaces y realizar sus sueños”
Rutherford obtuvo su licencia de piloto en 2020, después de entrenar con su padre desde los 14 años. Ahora quiere estudiar ingeniería eléctrica en una universidad de Reino Unido o Estados Unidos a partir de septiembre.
Sueña con ser astronauta y con su récord aspira a inspirar a otras jóvenes para que se dediquen a la aviación, la informática y la ciencia.
«A menudo se anima a las chicas a ser bellas, amables, serviciales y dulces. Con mi vuelo quiero mostrar a las jóvenes que pueden ser audaces, ambiciosas y hacer realidad sus sueños», dijo Rutherford en un mensaje en su página web.
Con información: ACN/France24/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Trasplantados dos riñones de cerdo a hombre con muerte cerebral
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos24 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía24 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes23 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional17 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible