Conéctese con nosotros

Deportes

Yulimar regresó a su hábitat y roza su propia gloria (+ vídeo)

Publicado

el

Yulimar Rojas rozó su récord mundial - noticiacn
Compartir

La venezolana Yulimar Rojas rozó su récord mundial bajo techo en la pista que es su talismán, el pabellón madrileño de Gallur, donde hace un par de años se estrenó como plusmarquista universal.

La campeona olímpioa y mundial de triple salto no dejó para nadie, al llegar su zancada a los 14 metro y 41 centímetros, dos menos que su marca del orbe, en lo que fue su primera prueba en la especialidad donde es reina desde hace un buen rato.

Este fue la séptima edición del mitin de Madrid clausuró en la pista de Gallur el World Indoor Tour Gold con dos campeones olímpicos en el cartel: Yulimar Rojas y el fondista etíope Selemon Barega; además de 20 finalistas en los Juegos de Tokio 2020.

Después de dos años consecutivos deparando récords mundiales (en 2020 Yulimar con 15,43 en triple, en 2021 Grant Holloway con 7.29 en 60 m vallas) la pista madrileña no arrojó esta vez nuevas plusmarcas, pero sí registros de categoría.

Yulimar Rojas rozó su récord mundial - noticiacn

Foto: EFE

Yulimar Rojas rozó su récord mundial

Como el de Yulimar Rojas, la discípula del cubano Iván Pedroso se sabía preparada para volver a intentarlo. «Madrid es como mi casa, siempre se me da bien y Gallur es una pista que añoro»; había declarado la víspera del mitin.

En efecto, ya en el segundo salto se fue a 15,35 metros, tercera mejor marca de la historia; tras cometer dos nulos, voló hasta los 15,41 en el penúltimo turno, a solo dos centímetros de su plusmarca universal; le quedaba una bala, pero esta vez no mejoró.

«Puedo volar más largo»

Yulimar Rojas rozó su récord mundial - noticiacn

Foto: EFE

«Me sentí muy bien y me tomé la competición como una prueba antes del Mundial. Lo importante es llegar en óptimas condiciones a Belgrado y creo que estamos en el buen camino»; confesó la atleta venezolana, que destacó que «los saltos válidos fueron muy buenos».

«Técnicamente hemos trabajado bastante bien, aunque hay que corregir algunas cosas para llegar a Belgrado mejor. Quiero ganar y demostrar que este año podemos volar más largo»; señaló.

La discípula de Iván Pedroso, con el que entrena en Guadalajara; aseguró que de cara a los «próximos meses» le da «mucha seguridad la competición realizada en Madrid».

«Siempre es un placer estar aquí porque disfruto mucho. Me lleno de la alegría del público, de su apoyo y de todo lo que me dan. El ambiente ha sido maravilloso. La organización me gusta mucho. No hubo tanta música alta y vi mucha felicidad en las caras de las personas»; finalizó.

A saber

  • Yulimar Rojas posee las marcas universales tantos en pista cubierta y a cielo abierto. La primera fue en el mismo escenario de este miércoles con 13,43m, el 21 de febrero de 2020 que poseía la rusa Tatiana Lebedeva en 2004 con 15,36m; mientras los otros dos los obtutvo en Tokio 2020 el 1 de agosto de 2021; el olimpico (era de la camerunesa Françoise Mbango Etone, desde Beijing 2008 de 15,39m) y el mundial con 15,67m (15,50m de la ucraniana Inessa Kravets en 1995).

Otros resultados

El campeón olímpico de 10.000 Selemon Barega (subcampeón mundial de 5.000 y 3.000) encabezó un doblete etíope; junto a Lamecha Girma, en un 3.000 que ratificó la hegemonía española de Adel Mechaal, tercero por delante de un valiente Mohamed Katir resuelto a plantar cara a los africanos.

En el esprint puro fue territorio estadounidense. Elijah Hall se impuso con 6.57 a su compatriota Michael Rodgers (6.60);  el francés Jimmy Vicaut llegó tercero con 6.62. Con siete centésimas más, Sergio López fue sexto y mejor español.

También, el 800 congregaba a los mejores de la temporada, incluidos el español Mariano García, líder mundial del año con 1:45.12, y el británico Elliot Giles, con quien el murciano se jugaba el título del World Tour.

Mariano tomó la cabeza a 300 metros del final y se llevó a Giles, que lo remató en la recta para ganar con récord del mitin (1:45.43).

La etíope Gudaf Tsegay, medallista de bronce mundial en 1.500 hace seis años, pulverizó el récord de la reunión madrileña con un tiempo de 3:57.38; después de haber corrido sola los últimos 800 metros. Etiopía hizo triplete con Hirut Meshesha (4:02.22) y Freweyni Hailu (4:03.38).

El navarro Asier Martínez, primer atleta español que ha derrotado al subcampeón olímpico Orlando Ortega (el domingo pasado en los campeonatos de España de Orense), prolongó su momento dulce con una nueva victoria; la sexta de un español este año en el World Tur.

Fátima Diame, campeona de España de longitud, acariciaba la victoria con un salto de 6,51 en la penúltima ronda, hasta que en el último turno se la quitó, por 16 centímetros, la británica Lorraine Ugen (6,67, récord de la reunión madrileña). La vencedora fue medallista de bronce mundial bajo techo.

El polaco Konrad Bukowiecki, ganador del concurso de peso con un lanzamiento de 21,91 metros, mostró al público y a las cámaras de televisión un mensaje escrito contra la guerra de Ucrania: «Stop War», rezaba. El cántabro Carlos Tobalina, campeón de España, fue séptimo con 20,24.

https://twitter.com/i/status/1499123302115196931

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Djokovic rompe con Marian Vajda tras 15 años de grandes éxitos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído