Espectáculos
28, 29 y 30 de junio “Yo soy Lavoe, la voz”

El Teatro Líder en Caracas se prepara para recibir un musical que promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la salsa y el teatro, los días, 28, 29 y 30 de junio: «Yo soy Lavoe, la voz».
El espectáculo, escrito, dirigido y protagonizado por Carlos Áñez (Héctor Lavoe), promete llevar a los espectadores a través de un viaje emocional que recorre la vida de Lavoe, basado en la última entrevista que diera el rey de la salsa.
Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso a la fama, las anécdotas, sus luchas personales y las nostalgias se entrelazan con interpretaciones de sus canciones más emblemáticas, creando una experiencia rica y profunda que va más allá de un concierto tradicional.
Héctor Lavoe, conocido por su voz única y su carisma en el escenario, dejó un legado musical que sigue vivo en el corazón de muchos.
Su música no solo capturó la esencia de la cultura puertorriqueña, sino que también se convirtió en un fenómeno mundial, llevando la salsa a audiencias internacionales, consolidándose como un género musical respetado y querido.
Con un elenco integrado por músicos actores se busca capturar la esencia de Lavoe, interpretando clásicos en vivo como «Todo tiene su final», “Soñando despierto”, «Periódico de Ayer», “La fama”, “Mi gente”, «El Cantante», entre otros grandes éxitos.
La actriz Martha Anzola en la piel de la esposa de Lavoe, Nilda “Puchi” Román, y el músico Kenmanuelk Araujo como Willie Colón y en el primer trombón.
La dirección musical a cargo de Jean Carlos Uribe asegura que cada nota transmita la pasión y el sabor que caracterizaron a Lavoe, al compás de la percusión, timbales, bongó, piano y trombones en vivo, en una puesta en escena que promete ser tan enérgica y contagiosa como la música misma.
Este homenaje a Héctor Lavoe en su 31 aniversario luctuoso, es una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan su música y para que aquellos que crecieron escuchándolo revivan los momentos que marcaron la época dorada de la salsa.
Los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio, el Teatro Líder será el escenario donde la vida del Cantante de los Cantantes cobrará vida una vez más, recordándonos por qué su música sigue siendo relevante y celebrada en todo el mundo.
Para aquellos interesados en asistir y vibrar al son de una historia entre salsa y bolero, ya pueden adquirir las entradas en la plataforma goliiive y en preventa por mensaje directo en su página oficial de Instagram @yosoylavoelavoz.
«Yo soy Lavoe, la voz», no solo es un concierto teatral, sino una celebración de la vida y la música de un artista que trascendió fronteras y generaciones con su talento.
Lavoe contra Áñez
Para el dramaturgo, director, cantante, intérprete y docente Carlos Áñez, la vida de Héctor Lavoe es una historia que tiene todos los elementos para llevarla a las tablas.
Por ello ha dedicado parte de su vida a la investigación y el estudio biográfico del cantante.
En el 2006, Áñez enloqueció al público caraqueño con su interpretación del mónologo escrito por Edgar Borges, Lavoe contra Lavoe, la tragedia del cantante, al punto de recibir la visita exclusiva del percusionista de Héctor Lavoe, el estadounidense José Mangual Jr y el cantante y actor, también estadounidense, Domingo Quiñones -protagonista de Quién mató a Héctor Lavoe-, reconociendo la actuación de Áñez como MAGISTRAL.
“Lo más desafiante ha sido el peso emocional que conlleva interpretar su vida, esa carga negativa de su mala fortuna y tratar decantar como Héctor Lavoe”, afirma Áñez.
El monólogo 18 años después, pasó a ser una obra con otros personajes, orquesta en vivo y con la puesta en escena de diferentes directores del 2006 al 2017.
Con “Yo soy Lavoe, la voz”, Áñez reafirma su admiración al legado del consentido de la Fania All Stars, basado en su obra Lavoe, el ocaso del cantante, esta vez dirigida por él y producida por Alejandro Palacios.
“Es una cita obligada ver este espectáculo porque es Lavoe, el más maravilloso cantante de salsa que ha existido jamás.”
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Cashea permitirá comprar productos Samsung en tiendas Damasco en 6, 9, 12 y hasta 15 cuotas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua

La cantante de música venezolana, Scarlett Linares sufrió un accidente vial este lunes 21 de abril en la Autopista Regional del Centro (ARC), a la altura de Las Tejerías, estado Aragua, sentido Caracas.
Según reportes de testigos, el siniestro ocurrió a las 4:45 p.m. en el kilómetro 61, cuando dos neumáticos de su camioneta reventaron, provocando que el vehículo impactara contra las defensas de la vía.
La noticia provocó preocupación entre los internautas en redes sociales, en las cuales sus fanáticos han dejado mensajes de apoyo y deseos de una pronta recuperación para Linares.
Tras el incidente la cantante fue trasladada inmediatamente al centro de salud más cercano para su atención y evaluación médica. Se desconocen más detalles sobre su estado de salud actual.
Jenny Scarlet Linares Flores, es una cantautora de música criolla que nació el 3 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Desde la edad de 15 años, se integró en una agrupación de música criolla (música del folclore venezolano) conformada por estudiantes del colegio en el cual estudiaba en su ciudad de origen, posteriormente consiguió el título de educación integral.
“Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”
Scarlet Linares como es conocida en el mundo artístico, también es llamada “Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”.
Su primer trabajo profesional en la carrera de cantante fue con Luis Silva intérprete del género de música criolla donde ella se desempeñaba como corista. Más tarde, tuvo la oportunidad de trabajar con el productor Joel Leonardo quien para la fecha era el actual productor de Luis Silva, y le permitió cantar a dúo con este famoso personaje su gran despegue como artista fue en Caracas en el “Atardecer Llanero”, en 1995 consiguió firmar un contrato con una disquera para convertirse en solista.
Su primer CD editado en 1995 titulado “Estoy Contigo”, contiene 12 canciones. El promocional se titula “Mi propio Respeto”, entre otros temas a destacar: Estoy Contigo, que grabó a dúo con Luís Silva, La Traicionera, A lo Hecho Pecho, Mi Comadrita y Para que Sepan Quién Soy.
Su segundo CD se editó en 1998, “Sola”, con Sonográfica, contiene 12 canciones y los temas promociónales son: Más que Amor, Ese Muchacho y el Espejo.
En el tercer CD “Homenaje a Las Grandes del Folclor”, interpreta los temas más sonados de las grandes estrellas como: Reyna Lucero. Afilia Castillo, Magdalena Sánchez, Lila Morillo, Dennis del Río, Nancy Ramos, Mirtha Pérez y los temas promocionales son: “Popurrí Las Grandes del Folclor”, Mi Gabancito. Producido por Disco Caney.
Emblemática canción “En carne viva”
La emblemática canción “En carne viva” fue grabada en 2003 y comenzó a radiarse en Caracas este año, a propósito de lo dispuesto en la llamada Ley Resorte en su artículo 14, sobre el porcentaje de música venezolana que debe transmitirse en las emisoras de todo el país. Scarlet dice que su éxito se debe, en parte, a estas disposiciones legales, pero que, principalmente, a que un grupo de mujeres maltratadas por hombres machistas se ha visto reflejado en esa situación.
No en vano, la artista ya tiene varias réplicas musicales masculinas, a manera de contrapunteo, en Barquisimeto, San Cristóbal y El Tigre. “No es que yo sea mal amante, es que tú venías aprendida”, es el estribillo de una de las más populares. Todo este revuelo melódico feminista es perfecto, quizás, para el relanzamiento del compacto En carne viva, gracias a la negociación entre el sello Sonográfica y la empresa Discos Caney, la cual preside Joel Leonardo, manager y ex esposo de Scarlet. Por si las dudas, no es a él a quien está dirigida la canción.
En 2012 Linares se unió en la tercera temporada del reality show Yo sí canto en el jurado, junto a Mirla Castellanos y Rafael “El Pollo” Brito.
El 21 de octubre de 2014, contrajo matrimonio con el abogado Ruddy Ismael Tovar.
Con información de ACN/NT/BM
No deje de leer: Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Sucesos14 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional17 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)