Economía
YM Store abre sus puertas en Venezuela para ofrecerle moda íntima a toda la familia

YM Store abre sus puertas en Venezuela para ofrecerle moda íntima a toda la familia, con prendas cómodas, frescas y de buena calidad.
La marca YM Store es distribuidor autorizado de la empresa española Ysabel Mora, que llega al país para ofrecer una amplia variedad de prendas de ropa interior para mujeres, hombres, niños y adolescentes.
Ysabel Mora es una marca española de moda íntima fundada en 1988 por Isabel Mora, y que actualmente cuenta con una consolidada posición nacional e internacional, que opera desde Xàtiva, Valencia (España).
Se dedica al diseño de ropa interior, trajes de baño, ropa de descanso y ropa deportiva.
¡Ya en Venezuela! La marca YM Store es distribuidor autorizado de la empresa española Ysabel Mora
Ysabel Mora es un proyecto empresarial basado en la cercanía, empatía y diversidad, valores de la empresa, e impulsado por el deseo de poner al alcance de todos los públicos prendas de calidad a buen precio.
Para ello, ofrecen moda, en colecciones de continuidad y tendencia a cualquier persona, sea como sea, adaptándose a las necesidades de cada edad y momento vital.
“Hacerte sentir bien” es su brand purpose: queremos que te sientas bien, cada día; como seas y como vivas.
La marca se enfoca en crear colecciones y prendas, teniendo como foco cinco categorías principales que son: mujer, hombre, niños, adolescentes, y hogar; con un amplio recorrido en estilos y de tallas, basados en la variedad y una extensa gama de productos que se ajusta a los gustos y exigencias del consumidor.
Con un claro objetivo, cubrir todas las necesidades individualizadas teniendo como base la comodidad y el bienestar diario; que finalmente da como resultado una completa oferta para toda la familia, y se traduce en un catálogo de productos que comprende colecciones de Lencería, Interiores, Shapewear, Térmicos, Panties y Medias, Leggings, Loungewear, Homewear, Rainwear, Calcetines y Leotardos, Beauty & Home Fragrances, Swimwear y Activewear.
Visita su tienda ubicada en Los Palos Grandes y deléitate con todo lo que trae esta nueva marca al país.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
20 y 21 de octubre. Lleva tus equipos LG a reparación gratuita en los Altos Mirandinos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Empresas de Colombia y Venezuela fortalecen integración bursátil

Se celebró el Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores de Caracas y la Oficina de ProColombia en Venezuela.
El evento reunió a autoridades y representantes del sector productivo de ambos países, quienes discutieron oportunidades para fortalecer el intercambio comercial y bursátil.
La actividad contó con la participación del ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, y del superintendente nacional de Valores, Carlos Herrera. Ambos destacaron el valor estratégico de consolidar relaciones económicas bilaterales.
Durante su intervención, el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, resaltó el potencial del mercado bursátil venezolano en áreas como renta variable, renta fija y otros bienes.
Señaló que “tenemos los productos y servicios para atender a empresas grandes, medianas y pequeñas”, y que el mercado local puede actuar como proveedor de liquidez para el aparato productivo.
Por su parte, Carlos Herrera presentó cifras sobre la evolución del mercado bursátil: “El valor de las empresas que cotizan en la bolsa pasó de 2.147 millones de dólares en 2023 a 3.398 millones en 2024.
Al cierre de junio de 2025, la capitalización bursátil alcanzó los 5.587 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 64 % respecto al mismo semestre del año anterior”.
Carlos Luna, director de ProColombia en Venezuela, propuso la creación de un índice bursátil binacional entre las bolsas de Colombia y Caracas, con el fin de apalancar operaciones empresariales entre ambos países y fomentar el comercio exterior a través de nuevos instrumentos financieros.
El ministro Edwin Palma destacó la importancia de establecer una zona económica especial en la frontera común: “Necesitamos trabajo, integración y desarrollo empresarial para generar riqueza y distribuirla equitativamente”.
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, abogó por una mayor apertura fronteriza y reconoció los avances en la recuperación de los lazos bilaterales: “Ratificamos el acierto en la reapertura de relaciones. No podemos permitir otro cierre fronterizo”.
En el foro también participaron la abogada María Eugenia Salazar, quien expuso sobre el marco legal de inversión binacional; el presidente de la Cámara Colombo-Venezolana, Germán Umaña; y el director de relaciones corporativas de Farmatodo, William Paz-Castillo, quien compartió la experiencia de la empresa venezolana en Colombia.
NDP
Te invitamos a leer
Daniel Dannery estrena comedia breve en Microteatral Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Salud y Fitness22 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Deportes23 horas ago
Gobernador Rafael Lacava inauguró canchas y Academia de Pádel “Lomas de Funval”
-
Deportes18 horas ago
Catorce medallas conquistó Carabobo en el Campeonato Nacional Intercubles de Gimnasia Rítmica
-
Deportes22 horas ago
Marineros cae de nuevo ante Samanes en Round Robin de LMBP