Conéctese con nosotros

Nacional

Wingo ha transportado más de 50 mil pasajeros entre Venezuela y Colombia

Publicado

el

Wingo pasajeros Colombia
Compartir

Con más de 50 mil pasajeros transportados entre Colombia y Venezuela, Wingo se ubica como la aerolínea con la operación más robusta y representativa entre ambos territorios, siendo protagonista de la reactivación en la conectividad aérea de las dos naciones.

Con siete frecuencias a la semana, cuatro en la ruta Bogotá – Caracas, y tres en la ruta Medellín – Caracas, Wingo ofrece ya más de 10.000 sillas al mes entre ambos mercados, siendo consistente con su intención de ser un aliado de los ciudadanos que demandan una conexión directa entre los dos territorios.

De hecho, la aerolínea ha logrado conquistar el 40% de los viajeros del mercado entre Colombia y Venezuela, según el balance operacional publicado por la Aeronáutica Civil.

“Estos 50 mil viajeros reflejan la buena aceptación del producto Wingo en el mercado Colombia – Venezuela. Nuestros altos factores de ocupación evidencian la necesidad y demanda de conexión directa que existía entre ambas naciones”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Ocho meses de la ruta Bogotá – Caracas

Tras ocho meses de operación en esta ruta, pionera en la reactivación de la conectividad entre Colombia y Venezuela, Wingo alcanza un factor de ocupación cercano al 90% con más de 40 mil viajeros transportados.

La mayoría de los viajeros que utilizan esta ruta son de nacionalidad venezolana, con una diversidad de perfiles que van desde los viajeros de negocio hasta los pasajeros de carácter étnico, quienes viajan a Caracas para reencontrarse con sus familiares.

Al cierre del 2023, Wingo transportó el 41% los pasajeros en esta ruta, cuando ya existían cerca de cinco opciones en el mercado con frecuencias disponibles.

Es importante mencionar que, en diciembre de 2023, Wingo incrementó su capacidad en dicha ruta con una frecuencia adicional.

La aerolínea ofrece actualmente cuatro vuelos a la semana – los días lunes, martes, jueves y sábado- con tarifas que inician en los USD 110 por trayecto.

Tres meses del Medellín – Caracas

Tras 90 días de operación en esta ruta, la única que conecta Antioquia con territorio venezolano de manera directa, Wingo alcanza un factor de ocupación que supera el 70% con más de 10 mil viajeros transportados.

La mayoría de los viajeros que utilizan esta ruta son de nacionalidad venezolana. De hecho, la implementación del trayecto directo por parte de Wingo generó una estimulación del 500% en el tráfico de pasajeros, si se le compara con las cifras alcanzadas en 2023. Esto quiere decir que el número de viajeros por vía aérea entre Medellín y Caracas, ha crecido más de cinco veces solo en el primer trimestre del 2024, producto de la implementación de la ruta directa.

Datos operacionales de los primeros tres meses del año, evidencian que el 90% de los pasajeros del origen/destino Medellín-Caracas viajaron a través de Wingo.

La aerolínea ofrece actualmente tres vuelos a la semana – los días martes, miércoles y sábado- con tarifas que inician en los USD 102 por trayecto.

“Somos conscientes de que aún existe necesidad de conectividad aérea directa hacia Venezuela desde otras ciudades de Colombia. De la mano de las autoridades aeronáuticas de ambos países, hemos avanzado en la gestión de los permisos correspondientes para que Wingo continúe ofreciendo su servicio de calidad, flexible y con muy bajas tarifas a más venezolanos y colombianos”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Autofest regresa en su 10ma edición hasta este domingo 28 en el CCCT

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído