Deportes
Walter Vargas, nuevo campeón de la Vuelta a Venezuela 2024

Walter Alejandro Vargas Alzate corredor antioqueño de 23 años de edad, cinco veces campeón panamericano de contrarreloj individual, perteneciente al equipo continental Team Medellín, es el ganador de la edición 61 de la Vuelta a Venezuela con un tiempo general de competencia de 21 horas 55 minutos 45 segundos.
Vargas de este modo rompe con una sequía neogranadina en el giro nacional de 18 años, cuando José Zerpa se llevó el trofeo de esta justa calapédica y convirtiéndose además en el tercer pedalista en la historia de la Vuelta en conquistar el título de campeón habiendo ganado la prueba contra el tiempo, los anteriores en hacerlo fueron el italiano Mateo Spreafico en el 2018 y al año siguiente el venezolano Orluis Aular.
El pódium de la Vuelta lo complementan el también corredor extranjero Javier Jamaica y el pedalista Luis Mora del Gobierno Bolivariano de Trujillo quien batalló desde la primera etapa para mantenerse en esta tercera posición, el cuarto puesto fue para Roniel Campos del Team La Guacamaya y el quinto lugar lo ocupó David del Team Medellín.
El corredor Javier Jamaica del Team Medellín se convirtió en el campeón de la montaña de la Vuelta a Venezuela, siendo este logro el primero para él en una competencia UCI, sin embargo tiene en su haber otros premios de montaña de su país como el conseguido en la Vuelta al Sur en el Tolima.
Jamaica logra para su país el título de la montaña
Jamaica logra para su país el título de la montaña, que en la Vuelta a Venezuela no se daba desde hace 17 años, conseguido por César Salazar en el año 2007, quien defendiendo los colores del club de ciclismo de la Lotería del Táchira, se llevó además el título de campeon del giro Nacional.
El corredor venezolano Yorman Fuentes defensor de la naciente divisa trujillana Team La Guacamaya, se adjudicó el título de campeón de los sprint en la Vuelta a Venezuela 2024 acumulando al final de la jornada de ocho etapas un total de 40 puntos.
Al nativo de Guasdualito, quien luego del 2016 no lograba este Maillot azul en la Vuelta a Venezuela le escoltaron Fernando Briceño y Luis Mora con 21 y 20 puntos en la segunda y tercera posición respectivamente.
Hegemonía de Colombia
Javier Ernesto Jamaica Mejía se lleva para las vitrinas del Team Medellín el trofeo que lo acredita como el monarca de los más jóvenes, el bogotano, quien ganara la primera etapa disputada en la ciudad de Mérida, libró una dura batalla con la nueva savia del ciclismo venezolano representada en Antoni Quintero y Arlex Méndez, ambos del club Alicanto Consulting Group/lotería del Táchira, siendo a la postre Quintero el sub campeón y Méndez el tercero de la disputada modalidad.
La hegemonía de Colombia en esta edición de la Vuelta a Venezuela se cierra con el campeonato por equipo del Team Medellín, sexteto continental que se encuentra ubicado en el primer lugar del ranking americano de la Unión Ciclista Internacional.
Segunda victoria del récord nacional
La última fracción del evento del pedal nacional organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo y el respaldo del Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, se disputó en la capital de la República en un circuito de 12 vueltas de 6.3 kilómetros cada una de ellas para un total de 75.6 kilómetros; resultando vencedor el pedalista Edwin Torres del equipo Alicanto Consulting Group con un tiempo 1 hora 40 minutos 46 segundos.
El veloz capítulo final que marcó la segunda victoria del récord nacional de la hora y la tercera del Alicanto Consulting Group/Lotería del Táchira en la Vuelta a Venezuela, dejó en el segundo puesto a Luis Gómez del Mutrainning Banco Plaza, tercero Rudy Rodríguez, cuarto Edward Becerra ambos del Team Oriental La Primogénita y quinto en la etapa que terminó al sprint fue para Diego Ochoa del club ecuatoriano Saitel.
Con información de ACN/ Prensa Vuelta a Venezuela.
No deje de leer: Wuilker Fariñez convocado a la Vinotinto para el duelo ante Paraguay
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU