Política
El voto de los migrantes venezolanos en las primarias opositoras, una utopía

El voto de los migrantes venezolanos en las primarias opositoras, una utopía. La posibilidad de que los migrantes sufraguen en el proceso, en las que prevén elegir al candidato que enfrentará al oficialismo en los comicios presidenciales de 2024, resulta una utopía para expertos, que ven el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) como un elemento «imprescindible» para alcanzar este objetivo.
La promesa de la Comisión de Primarias, entidad gestora de estos comicios, es crear un reglamento que regule la participación de la diáspora venezolana, calculada en 7,1 millones de personas; según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), mecanismo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
No obstante, Ignacio Ávalos, directivo del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), explicó a EFE que se trata de una misión compleja; considerando la cantidad de potenciales votantes fuera del Registro Electoral (RE) y la falta de un acuerdo sobre la participación en las primarias del CNE, instancia que aglutina la capacidad técnica y logística para garantizar la ejecución del proceso.
«En general, lo ideal sería un apoyo del CNE, pues porque esto no se trata de poner una cajita y empezar a poner voticos ahí (…) entonces, el apoyo técnico y logístico del CNE sería muy importante, incluso yo me atrevería a decir que resulta imprescindible», dijo.
Voto de los migrantes venezolanos en las primarias, una utupía
De acuerdo con el último corte del RE, correspondiente al 30 de septiembre de 2022, en Venezuela hay 21.094.629 ciudadanos mayores de edad inscritos para votar; de los cuales solo 107.878 están registrados en representaciones diplomáticas de la nación caribeña en el exterior.
Los inscritos para sufragar en territorio extranjero representan apenas el 2,25% de los 4,8 millones que, según cálculos ofrecidos a EFE por José Enrique Delgado, coordinador de la ONG Súmate; serían la cantidad de migrantes mayores de edad aptos para participar en comicios nacionales.
Al respecto, Ávalos, del OEV, precisó que se trata de más 4 millones de personas que están en capacidad de votar y que no están inscritas por falta de consulados venezolanos en algunos países; o por «dificultades» para llegar a estas sedes diplomáticas o completar la documentación requerida para la inscripción, pues muchos viajaron sin pasaportes y de forma irregular.
«De esos 7 millones de venezolanos (fuera del país), alrededor de 4 millones son adultos en capacidad de votar, o sea, son una población, que, de nuevo, no es un dato menor, es un número importante»; remarcó.

Ignacio Ávalos, directivo del Observatorio Electoral Venezolano. (Foto: EFE).
CNE Imprescindible
Aunque para Ávalos el principal reto de cara a las primarias y voto de los migrantes venezolanos, es lograr acuerdos internos en cuanto a las formas de ejecución y participación en estos comicios; aseguró que la comisión encargada se enfrenta también al desafío logístico de organizar un proceso de este tipo dentro y fuera del país, en caso de que se decida prescindir de la plataforma del CNE.
A su juicio, hacer posible el voto de los extranjeros en las elecciones primarias no es sencillo, sino que implica una «logística complicada»; cuyos instrumentos técnicos y operativos están en manos del Poder Electoral, del que muchos opositores desconfían.
Agregó que, para lograr el voto de los migrantes, es necesario, primero, un acuerdo entre los opositores en torno a la participación de los migrantes y la aceptación o no del apoyo técnico del CNE; posteriormente, que se abra y amplíe el RE fuera de las fronteras y se facilite la inscripción, incluso, de quienes están en condición irregular en el país receptor, además de que se haga de forma automatizada para acelerar el proceso.
Requiere de acuerdos
Todo esto, prosigue Ávalos, requiere de acuerdos con el Poder Electoral y de una campaña que permita a los potenciales votantes confiar en el sistema y participar.
Desde el OEV, recuerdan que, aunque la Constitución permite el voto en el exterior en elecciones nacionales; en comicios anteriores de este tipo nunca ha participado una cantidad que se acerque al número total inscritos fuera de las fronteras.
Por su parte, desde Súmate, Delgado insistió en que también es necesario encontrar una fórmula para «instrumentar» la participación de los venezolanos inscritos para ejercer su derecho al sufragio en Venezuela; pero que ahora viven fuera del país, así como de los que no se encuentran censados y residen en el exterior.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Voluntad Popular pide que migrantes participen en las primarias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac