Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Volver a congelar el ártico: la radical propuesta de diseñadores indonesios

Publicado

el

Volver a congelar el ártico: la radical propuesta de diseñadores indonesios
Foto: fuentes.
Compartir

A medida que se avecina la amenaza de una fusión masiva de hielo en el horizonte, están surgiendo más conceptos para volver a congelar tanto el Ártico como la Antártida.

Recientemente, investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania describieron su ambicioso plan para rociar billones de toneladas de nieve artificial sobre el oeste de la Antártida.

Estos esfuerzos, representan un esfuerzo por detener el colapso de la capa de hielo y salvar a las ciudades costeras de todo el mundo de una catastrófica subida del nivel del mar.

Minisubmarinos para congelar el Ártico

Ahora, un equipo de diseñadores indonesios ha propuesto una solución ligeramente diferente, utilizando minisubmarinos que podrían servir como fabricas de hielo en medio del océano.

Primero, el minisubmarino se hunde debajo de la superficie del océano para permitir que el agua de mar llene su gran pozo hexagonal colocado en su cubierta.

Cuando sale a la superficie, un sistema de desalinización a bordo elimina la sal del agua y se utiliza una «máquina de congelación gigante» para crear los icebergs de forma geométrica.

Luego, los minisubmarinos liberan los icebergs, que flotan permitiendo que el recipiente se sumerja una vez más y repita el proceso. Según la propuesta, cada iceberg tardaría aproximadamente un mes en completarse.

El concepto ganó el segundo lugar en una reciente competencia internacional de equipos de diseño.

Faris Rajak Kotahatuhaha, líder del proyecto, junto con Denny Lesmana Budi y Fiera Alifa, dijo que ve el diseño como un complemento a los esfuerzos continuos para frenar las emisiones.

Cada sumergible también podría albergar viviendas, instalaciones de investigación y ofrecer ecoturismo. Foto: Fuentes.

Cada sumergible también podría albergar viviendas, instalaciones de investigación y ofrecer ecoturismo. Foto: Fuentes.

El proyecto ha recibido fuertes críticas

Sin embargo, aunque bellamente presentada, la idea ha sido criticada. Los requisitos de energía para desalinizar y congelar el agua podrían superar cualquier beneficio de la creación de hielo nuevo.

Las leyes de la termodinámica sugieren que se generaría un exceso de calor y no hay indicios de cómo se dispersaría.

«Me costó mucho entender cómo funcionaría esto», dijo a Forbes el señor Thomas L. Mote, profesor de investigación de Geografía y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Georgia.

«Incluso en el caso poco probable de que funcione, el proceso produciría pequeñas cantidades de hielo poco profundo, en lugar de hielo más profundo durante varios años. Una de las mayores preocupaciones sobre el hielo marino es la disminución del hielo espeso y de varios años que persiste el verano.», agregó Mote.

Forbes contactó al arquitecto Kotahatuhaha, con sede en Yakarta, y le pidió que respondiera a algunas de las observaciones hechas con respecto a su diseño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

«Volver a congelar» el Ártico, es la propuesta radical de unos diseñadores indonesios que está causando sorpresa en el mundo científico. Se trata de fabricar icebergs con la ayuda de submarinos. La cámara principal de un sumergible se llena de agua de mar. Una vez que la sal sea filtrada, se congelaría en grandes dados hexagonales. Según los diseñadores, la forma hexagonal facilitaría que los #icebergs se acoplen entre sí, con el objetivo de formar masas congeladas más grandes. La propuesta resultó finalista en e diseño conceptual inicial, fue nombrada recientemente finalista en una competencia internacional de diseño. • 📸 Faris Rajak Kotahatuhaha

Una publicación compartida de CNN en Español (@cnnee) el

Con información de: ACN|Forbes|CNN|Redes

No dejes de leer: El calentamiento global alcanzó el máximo en 2000 años

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído