Internacional
Volodímir Zelenski elegido persona del año por la revista Time

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski elegido persona del año por la revista Time como la y asegura; que su éxito “como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso”.
En su artículo dedicado a Zelenski, la revista, que cada año elige a la persona que considera que más ha influido en el mundo; sostiene que no había mucho en la biografía de Zelenski que hiciera predecir su voluntad de ponerse en pie y luchar contra la invasión rusa.
En este sentido, apunta que había llegado a la presidencia en 2019 procedente del mundo de las artes; donde había sido comediante y productor de cine, y esta experiencia, lejos de jugar en su contra, resultó ser determinante para convertirse en líder.
Zelenski elegido persona del año por la revista Time
“Zelenski era adaptable, entrenado para no perder los nervios bajo presión. Sabía cómo leer una multitud y reaccionar ante sus estados de ánimo y expectativas. Ahora su público era el mundo”; dice la publicación.
La revista también señala que tras meses minimizando el riesgo de una invasión a gran escala rusa, incluso cuando las agencias de inteligencia estadounidenses le advirtieron de que era inminente, cuando esta comenzó, el 24 de febrero; Zelenski dio a sus generales la libertad de dirigir el frente de batalla mientras él se enfocaba “en la dimensión de la guerra en la que podría ser más efectivo: persuadir al mundo de que Ucrania debía ganar a toda costa”.
El artículo de la publicación está escrito por el periodista Simon Shuster que dibuja la personalidad de Zelenski enmarcada en el viaje del presidente ucraniano a la ciudad de Jerson el mes pasado; nada más ser liberada por las tropas ucranianas.
“El espíritu de Ucrania”
Asimismo, el perfil dedicado al líder ucraniano está acompañado de una nota titulada “el espíritu de Ucrania”; en la que da parte de la respuesta de Gobiernos como el alemán del que dice que rompió “siete décadas de pacifismo autoimpuesto” para enviar armamento pesado para ayudar a contener la invasión rusa.
Pero también de empresas, que cortaron lazos con Rusia; de organizaciones civiles como la del chef José Andrés que llevó sus cocinas a la zona de guerra o de personas que se involucraron a título individual para ayudar a los ucranianos.
“La respuesta, por supuesto, reside en el ejemplo de los propios ucranianos. Si las opciones que articuló su presidente dieron claridad moral (…), fueron las personas quienes le dieron significado, actuando”; concluye Time, que años pasados ha elegido como personas del año al empresario Elon Musk; al presidente estadounidense, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris, y a la joven activista del medioambiente Greta Thunberg.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Pedro Castillo es trasladado al mismo penal de Alberto Fujimori (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

El expresidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori sale libre este miércoles 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara ayer martes su excarcelación, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dispuso lo contrario el año pasado y repitió su pedido el mismo martes en la noche.
A través de una resolución firmada el martes 5 de diciembre de 2023, tres de los actuales seis miembros del TC indicaron que “el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde estaba recluido)” dispusieran la inmediata liberación de Fujimori.
En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji.
Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera.
Alberto Fujimori sale libre
El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, firmó ese documento, que estableció la liberación de Fujimori, la cual se concretó este miércoles 6 de diciembre 2023.
Mientras se esperaba la liberación, la Corte IDH publicó una resolución en la que instó al Estado de Perú a “garantizar el derecho de acceso a la Justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” y pidió que se abstuviera “de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”.
El indulto a Fujimori
Su caso marcó un precedente al convertirse en el primer expresidente de Latinoamérica en ser condenado por crímenes contra derechos humanos.
Fue en marzo de 2009, después de 15 meses de juicio en Lima, que el exmandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Supremo, por violaciones a los DD. HH. cometidas por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno, en particular, en el marco de la lucha de las fuerzas estatales contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante los años 1990.
Con 70 años y una condena que le haría pasar los últimos años de su vida tras las rejas, Fujimori fue hallado culpable de cuatro cargos relacionados con masacres que dejaron 25 muertos y los secuestros de un periodista y un empresario, durante su mandato.
El exmandatario peruano defendió su nombre y se declaró inocente. Dijo que no tenía conocimiento de lo que hacían los escuadrones paramilitares y que estas actividades se habían realizado sin que él se hubiera enterado.
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: Desaparición de helicóptero de Guyana en el Esequibo causó alerta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía21 horas ago
Inflación de Venezuela se desaceleró a 1,8% en noviembre 2023, según OVF
-
Espectáculos11 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Internacional19 horas ago
Acribillan a tiros a barbero venezolano frente a su vivienda en Perú
-
Deportes19 horas ago
Ignacio Parisca se alza en primera jornada del Drácula Open