Internacional
Conoce como optar por una de las 20.000 visas de trabajo temporal que ofrece EE.UU

El gobierno de Estados Unidos informó que, a partir del 28 de enero de 2022, estarán disponibles para el primer semestre fiscal del año 20.000 visas adicionales de trabajo temporal o tipo H-2B, que se otorga a trabajadores no agrícolas con permisos de estancia temporal.
Es la primera vez que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pone a disposición visas H-2B adicionales; en la primera mitad del año fiscal. De acuerdo con el organismo, la decisión se tomó debido al crecimiento récord de empleos en un contexto de menor participación de la fuerza laboral.
Asimismo, el DHS detalló que estas visas pueden solicitarlas los empleadores estadounidenses; que están enfrentando daños irreparables sin trabajadores adicionales y buscan nuevos empleados para marzo de 2022.
“DHS está tomando medidas para abordar las necesidades de nuestra economía al poner a disposición de los trabajadores 20.000 visas H-2B adicionales”; indicó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas en un comunicado de prensa.
Mayorkas precisó que están brindando a los empleadores los recursos y el apoyo necesarios; para mantener sus negocios y al mismo tiempo proteger a los trabajadores H-2B contra la explotación laboral.
¿Qué es la visa H-2B?
Anualmente, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a personas no profesionales y sin un título académico; para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H-2A, dirigida a trabajadores agrícolas, y la H-2B, para trabajadores no agrícolas.
En 2020, el gobierno estadounidense otorgó un total de 65.716 visas H-2B. La mayoría de los visados fueron ocupados por jardineros, trabajadores forestales y carniceros.
De acuerdo con un reporte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés); los países cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México, con un 74,7 %; Jamaica, con un 8,9 %, y Guatemala, con un 2,7 %.
El organismo señala en su página web que el programa H-2B permite que los empleadores o agentes de empleo estadounidenses; que cumplen con ciertos requisitos reglamentarios específicos, lleven a extranjeros a Estados Unidos para llenar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura.

EE.UU otorgará en el primer semestre fiscal del año 20.000 visas de trabajo temporal. (Foto: Cortesía)
¿Quiénes pueden solicitar la visa?
El DHS destacó en el comunicado que la asignación de visa H-2B suplementaria consiste en 13.500 visas disponibles; para los trabajadores que regresan a realizar trabajos temporales a EE UU y que recibieron esta visa H-2B o se les otorgó este estatus durante uno de los últimos tres años fiscales.
Por otra parte, las 6.500 visas restantes, que están exentas del requisito de trabajador que regresa; están reservadas para ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El USCIS detalla que las peticiones H-2B solo pueden ser aprobadas para los ciudadanos de los países designados por el secretario del DHS. De acuerdo con la lista publicada por el organismo de seguridad, los países de Latinoamérica elegibles son:
-Argentina
-Brasil
-Chile
-Colombia
-Costa Rica
-Ecuador
-El Salvador
-Guatemala
-Haití
-Honduras
-México
-Nicaragua
-Panamá
-Perú
-República Dominicana
-Uruguay
Venezuela no se encuentra entre los países elegibles; por lo que los venezolanos no pueden optar por este tipo de visado.
¿Por cuánto tiempo se puede trabajar con la visa H-2B?
El USCIS establece que el periodo de estadía máximo es de tres años. Después de este periodo de tiempo, los beneficiarios de las visas H-2B deben salir de Estados Unidos por un periodo de tres meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visado.
La visa H-2B se otorga por un plazo de un año, sin embargo, los empleadores pueden solicitar dos extensiones de hasta un año cada una. Cada solicitud de extensión de plazo debe estar acompañada de una Certificación de Empleo Temporal válida y nueva.
La solicitud de extensión deberá presentarse antes de su vencimiento y los trabajadores podrán permanecer en el país durante el proceso.

La visa se otorga a trabajadores no agrícolas con permisos de estancia temporal. (Foto: Cortesía)
Proceso para solicitar el estatus H-2B
Para cualificar para la clasificación No Inmigrante H-2B, el peticionario o empleador debe demostrar que no cuenta con suficientes trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos y disponibles para realizar el trabajo temporal.
Además, debe probar que emplear trabajadores H-2B no afectará adversamente los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Tribunal Supremo italiano rechazó extraditar a Venezuela a Rafael Ramírez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año