Internacional
Día de la Virgen de Fátima se celebra en un santuario casi vacío

Rodeada de niebla y con apenas medio centenar de personas; la Virgen de Fátima realiza su procesión en un vasto recinto; que acostumbra acoger a 200 mil personas pero que este año; parece haber multiplicado su tamaño; pues se encuentra casi vacío a causa del coronavirus.
Nunca hubo tan poca gente y tanto silencio en Fátima en esta fecha de conmemoración de la aparición de la Virgen que, según la tradición; ocurre ante 3 niños pastores hace ya 103 años.
Espeso como la niebla que impedía ver el campanario; la Virgen de Fátima estuvo inmersa hoy de situaciones inéditas; el encogimiento de hombros de los trabajadores del santuario al abrir la puerta que da a la explanada desierta o el vacío de las zona de las velas; donde solo Pedro Luz enciende algunas que representan «promesas» de quien no puede venir; son dos ejemplos.
Igual que lo fue la emoción de los escasos presentes, que este año no era solo de fe, también de pena.
«Es una tristeza ver todo esto así»; suspira Pedro Luz. Con su bata amarilla y una gorra; este trabajador del santuario cuenta que tras 12 años de ver multitudes no se acostumbra a la explanada vacía.
«Aquí no se podía estar en mayo del año pasado, esto era grande como el estadio del Benfica», recuerda.
Día de la Virgen de Fátima
Cada año se reúnen en la peregrinación internacional de los días 12 y 13 de mayo unas 200 mil personas; muchas de ellas venidas de todo el mundo por su fe ante la imagen de «Nossa Senhora»; como la llaman los portugueses, que este año debe ser acompañada «espiritualmente» a causa del coronavirus.
Cabe destacar, que esa la decisión del Santuario a primeros de abril; cuando se anuncia que las celebraciones serían retransmitidas y podrían seguirse por Internet para no contribuir a la expansión del covid-19.
«No quería quedar en la historia como el responsable de agravar la pandemia»; explica este martes, primer día de las conmemoraciones; el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, para justificar por qué se decide vetar la entrada a peregrinos.
Peregrinación sin peregrinos
La peregrinación de la Virgen de Fátima se realiza sin peregrinos por primera vez en la historia de Fátima. Siempre en exteriores, en la capilla de las apariciones y en un altar a los pies del templo; se ofició una misa a la que se le permite acudir solo a aquellos que desempeñasen un papel en las ceremonias.
También hubo sillas para una veintena de representantes de las diócesis y; durante la procesión de la imagen de Fátima hasta el altar, donde se celebra la misa; se reserva lugar para representantes de los «cuidadores» en esta pandemia: médicos, enfermeros, asistentes; bomberos y trabajadores de residencias de ancianos.
El resto de la explanada, casi un escenario para una treintena de reporteros nacionales e internacionales, mientras que en la columnata derecha del santuario una decena de trabajadoras del recinto, bien abrigadas y con mantas sobre las piernas para protegerse de los 10 grados que marcaba el termómetro, seguían atentas la ceremonia.
«Es posible que muchos piensen que esta peregrinación es triste, porque falta colorido y la multitud de años anteriores»; destaca durante la homilía el obispo António Marto.
«Peregrinar con el corazón, la peregrinación interior», recalca; al asegurar que es otra forma de acercarse a Fátima para los peregrinos, a los que dijo que, ya antes de que decidiesen acercarse al santuario; «ella (la Virgen) fue a nuestro corazón y nuestras casas».
El mensaje del Papa
Una idea también expresada por el papa Francisco, que envia un mensaje al santuario portugués. «Hoy conseguimos, a través solo del alma y del corazón; conectar con la Virgen María; ¡y somos limitados! Tan limitados, tan pequeñitos; que un inesperado virus pudo fácilmente trastornar todo y a todos», reza el mensaje del pontífice.
Sus palabras se conocieron al final de las conmemoraciones, que no perdieron en ningún momento las cámaras de televisión y que emitieron señal para redes sociales; donde se agolpaban las peticiones a Fátima para acabar con la pandemia.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: ¡Sal de la rutina en el desayuno! Atrévete a preparar empanadas de plátano maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía15 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras