Conéctese con nosotros

Internacional

Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)

Publicado

el

docentes huyen violencia catatumbo - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En medio de la violencia que se vive en la zona del Catatumbo, zona noroeste de Colombia por el enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, más de 120 docentes  huyen de sus viviendas.

Sobre las 7:30 a. m. del viernes 17 de enero de 2025, cientos de docentes se congregaron en el municipio de El Tarra, y salieron en caravanas de motocicletas, tal como lo registraron algunos medios locales. Esta situación se repitió en el corregimiento de San Pablo, zona rural de Teorama, Ábrego, Convención, El Carmen, San Calixto y Hacarí.

El coordinador de la Corporación Red Departamental De Defensores De Derechos Humanos en Ocaña y Catatumbo, Nelson Arévalo explicó cómo fue la comunicación con el gremio de docentes en medio de la incertidumbre y el deseo de escapar del conflicto: “me llamaron que ¿cómo hacían? Que querían huir. Yo les recomendé que no salieran en caravana, porque la situación estaba muy tensa, de verdad de terror”.

Docentes huyen del conflicto armado

Su recomendación inicial fue que los educadores se dirigieran a un batallón del Ejército para que pudieran abandonar el territorio en helicópteros que se han dispuesto por las diferentes instituciones gubernamentales con el objetivo de realizar vuelos humanitarios para salvaguardar las vidas de cientos de miles de colombianos que son objetivo militar en este momento en medio de la guerra.

Sin embargo, El Espectador comentó que muchos de ellos “no son de la región y salen despavoridos por el temor a la guerra”, quienes deciden quedarse, es “porque nacieron en la zona y se encierran en su casa”, porque “conocen la dinámica”, acotando a las palabras mencionadas por el coordinador Arévalo.

Desde la Secretaría de Educación del departamento emitieron una circular donde se advierte que en vista del temible presente que se afronta en el lugar de orden público, los educadores tuvieron que tomar medidas para proteger sus vidas, también pensando en el regreso a clases que está próximo a comenzar.

Desde la entidad entregaron la Circular No. 011 dirigidas a los directivos docentes de las instituciones educativas a implementar medidas contundentes, pero que permitan la flexibilidad para poder concretar las actividades académicas de una manera adecuada, estrategias que también estarán sujetas a las directrices de cada institución.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró que desde el mes de noviembre de 2025 se levantó una alerta sobre la crisis humanitaria que atravesaba la región, situación que se viene advirtiendo desde hace más de cinco años.

Las confrontaciones armadas que comenzaron el jueves, han dejado hasta el momento más de 30 muertos, reveló este viernes la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Petro y la posibilidad de declarar estado de conmoción en Norte de Santander

Luego del consejo de seguridad que lideró el presidente Gustavo Petro, Semana informó que existe la posibilidad que el mandatario declara estado de conmoción interior, una medida que permitiría agilizar el proceso de entrega de ayudas humanitarias a la población del departamento.

No obstante, esta figura está generando cierto debate desde varios puestos, pues si bien es cierto que está dentro de la Constitución, puede ser implementada de manera total o parcial en el país. Esto se puede hacer por un periodo de 90 días o incluso, llegar a extenderse por dos mandatos.

Se espera que en las próximas horas se realice un pronunciamiento oficial y los primeros resultados que dejó el consejo de seguridad, además, de las medidas que se implementaran en la región para contrarrestar esta guerra entre grupos armados que se está llevando por delante a la población civil y personas que se reintegraron a la sociedad luego de la firma del acuerdo de paz.

 

 

Con información de: Infobae

No dejes de leer: TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS

Publicado

el

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS
Compartir

Tras conversaciones y debates, más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, el mundo globalizado busca una mejor coordinación entre países. Asimismo, aspiran un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar una pandemia. Evento de este tipo del cual los científicos advierten que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

«Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias. Esto al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo», dijo la organización en una primera reacción.

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias con negociaciones desde 2020

La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones. En aquel entonces, se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.

A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, que dan por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última. Además, considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las pandemias que puedan ocurrir en el futuro.

«Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud», subraya el texto.

No deje de leer: La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído