Economía
Venezuela y México afianzan oportunidades de inversión en materia de petróleo y gas

Venezuela y México se reunieron para afianzar las relaciones para el inicio de inversiones en materia de petróleo y gas, indico Petróleos de Venezuela (PDVSA) en su cuenta de X.
“La visita oficial de la delegación de alto nivel de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Venezuela le permitió a la directiva de Pdvsa, encabezada por el ministro Pedro Rafael Tellechea Ruiz, mostrar las oportunidades de inversión en materia de petróleo y gas natural para ambas naciones”, reseña el mensaje.
Venezuela y México en materia de petróleo y gas
Tellechea, además señaló que la delegación mexicana manifestó interés en distintas propuestas orientadas al desarrollo energético productivo con ventajas significativas para las partes, tales como planes de cooperación para el intercambio en actividades de exploración, producción, refinación y comercio.
Asimismo, este encuentro contó con la presencia del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Venezuela, Leopoldo De Gyves; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el director general de Exploración y Producción, Ángel Cid Munguia; entre otras autoridades.
Las oportunidades de inversión en petróleo y gas natural entre ambas naciones, así como la ruta para definir proyectos, se encuentran dentro de los planes de fortalecimiento de la cooperación entre Venezuela y México, impulsados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Mientras que la junta directiva de la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa se compromete a aumentar producción de petróleo en 2024, así lo reafirmó su presidente y ministro del área, Pedro Rafael Tellechea, este lunes 8 de enero, cuando la nación prevé que superará el millón de barriles por día (bpd).
Los directivos de la estatal celebraron este lunes la “primera reunión” de 2024 en “el corazón” de la Faja Petrolífera del Orinoco, una extensa zona en el oriente del país que alberga sus mayores reservas de crudo, durante la que repasaron las estrategias para avanzar este año en el denominado “plan de recuperación de la producción”, informó la empresa en X (antes Twitter).
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Maduro exige a EE.UU. que levante completamente sanciones sin “condiciones de ningún tipo”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación