Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela en el «sótano» del ranking de la lucha contra la corrupción (+ videos)

Publicado

el

Venezuela última en lucha contra la corrupción - noticiacn
Compartir

Venezuela última en lucha contra la corrupción. La capacidad para combatir la corrupción de los países de América Latina se ha “deteriorado”, según el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) que se publica desde hace cinco años.

Según este indicador, “Venezuela continúa en la cola de la lista por quinto año consecutivo”. Junto a Guatemala, registró el mayor descenso en puntaje, con 10,4% y 15%, respectivamente.

Theodore Kahn, director asociado en Control Risks, explica que, en el caso de Venezuela, “el resultado tan bajo no sorprende”, ya que “es un reflejo del proceso de deterioro institucional y erosión de la democracia que ha sufrido el país desde hace ya varios años y que ha permitido al partido oficial cooptar o eliminar casi todos los controles y contrapesos institucionales, políticos y sociales que normalmente existen en un sistema democrático”.

Venezuela última en lucha contra la corrupción

Además, las instituciones responden a las directrices políticas del gobierno y “no existe una división de poderes sana que permita controlar y castigar actos de corrupción según criterios técnicos y jurídicos”, agregó.

“El colapso de su democracia y la crisis humanitaria llevan a la corrupción”, dijo Brian Winter.

Guatemala (2.86) y Bolivia (2.56) son los otros dos países que comparten los últimos puestos.

Según Winter, Guatemala ha pasado de ser “lo que muchos consideran un gobierno híbrido, que no es ni dictadura ni democracia”.

Bolivia es un país que también “ha perdido calidad institucional a lo largo de los últimos años… parece que ha habido casos judiciales para castigar a los enemigos del gobierno actual”, dijo.

Otro país que preocupa es México (3.87), por “la batalla” que el presidente Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo contra las instituciones independientes.

Guatemala y México son los dos únicos países cuyas puntuaciones generales han disminuido cada año desde que se publicó el índice por primera vez en 2019.

Sigue siendo prioridad en la región

A pesar de la caída en los resultados, Winter destaca que la corrupción sigue siendo una prioridad en la región y que la variación en el índice es moderada.

Lizarazo dijo que los países de América Latina “tienen desarrollos normativos y regulatorios robustos, sólidos para combatir estas prácticas… [Lo] han asumido como un desafío urgente. Y es un tema que sin duda hace parte de la agenda pública”.

Además destaca que la lucha contra la corrupción “ha perdido un poco cierto impulso… pero no se ha abandonado”.

Uruguay (6.99 sobre 10) volvió a ocupar el primer puesto del Índice -aunque experimentó un año consecutivo de retroceso. Costa Rica (6.76) y Chile (6.67), a pesar de retrocesos moderados, también conservaron la segunda y tercera posición.

El Índice es elaborado por la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA por sus siglas en inglés) y Control Risks.

El mismo evalúa la capacidad para detectar, castigar y prevenir la corrupción. La escala va del 10 al mejor, al cero el peor. Los países con más puntuación son los que tienen más probabilidad de sancionar a los actores corruptos, mientras que en los países con menor puntaje en la clasificación es más probable la impunidad.

El índice analiza 14 variables, como la independencia de las instituciones judiciales, los recursos para combatir la corrupción y el estado de la prensa independiente.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Grupo armado secuestró 14 trabajadores de la administración pública en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído