Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela trabaja en construcción de un sistema cambiario estable

Publicado

el

Venezuela trabaja en construcción de un sistema cambiario estable - noticiacn
Compartir

Venezuela trabaja en la construcción de «sistema cambiario estable», entre sectores económicos y Gobierno con el que se pueda combatir la depreciación de la moneda nacional, el bolívar, que durante 2022 perdió un 73% de su valor frente al dólar; informó el presidente Nicolás Maduro durante una entrevista con la multiestatal Telesur difundida este domingo.

«Todos los sectores económicos y el Gobierno vamos a construir un sistema cambiario estable, para defender la moneda y que la economía funcione con circuitos virtuosos de aquí adelante»; dijo el mandatario.

Indicó que buscan establecer un sistema de cambio «fundamentalmente de mercado»; que «se nutra de la moneda extranjera» y que erradique las perturbaciones que afectan al bolívar, sin ofrecer mayores detalles.

Venezuela trabaja en construcción de sistema cambiario estable

El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares,-necesarios para comprar divisas; a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.

Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123% en el último año; lo que ha generado una subida en el precio de la divisa y un aumento de precio en los productos.

«Recuperación estructural»

Ante esto, Maduro apuntó que Venezuela vive un proceso de «recuperación estructural» que se puede ver en el desarrollo de los sectores industrial, bancario y agrícola; a través de los que se ha logrado un «crecimiento real» que ya no depende de la renta petrolera.

«Venezuela, yo puedo decir hoy, está experimentando la primera etapa de un largo ciclo de recuperación y crecimiento estructural de una nueva estructura»; agregó.

Además, planteó los acuerdos regionales con los vecinos de Venezuela como parte de esta mejora económica; destacó los nexos comerciales retomados con Colombia, tras el restablecimiento de relaciones en agosto pasado.

«En el comercio hemos dado pasos importantes, se calcula que por encima de 600 millones (de dólares) ascendió la balanza comercial en los primeros meses y esto tiene un gran potencial»; añadió al señalar los avances de la agenda de trabajo entre Colombia y Venezuela.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Crecimiento económico de Venezuela se desacelera al cierre de 2022

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído