Nacional
Observatorio de Conflictividad: Venezuela sumó 79 reclamos colectivos de trabajadores en julio

Venezuela sumó unos 79 reclamos colectivos de trabajadores en el mes de julio, cuando persistieron las denuncias y protestas callejeras para exigir mejores salarios, informó este viernes el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
En una nota de prensa, la organización explicó que los trabajadores de la educación lideraron las manifestaciones de inconformidad, con un 55,7% del total, mientras que el personal que labora en las industrias básicas quedó de segundo lugar, con el 12,66% de los reclamos, seguidos por los sanitarios, con un 7,59%.
«Los reclamos por conseguir salarios dignos encabezaron los motivos del descontento de los trabajadores. Mejores condiciones laborales ocupó el segundo lugar, con 16,7 %, en tanto que libertad personal (no criminalización de las protestas) fue la tercera causa de las demandas, con 7,7%», señala el escrito.
Venezuela sumó unos 79 reclamos colectivos
El Inaesin subrayó que empleados del sector público protagonizaron el 89% de los conflictos, los cuales se manifestaron a través de denuncias formales ante instituciones del Estado, movilizaciones en la vía pública y concentraciones en algunos lugares para protestar.
Sobre la prevalencia de estos reclamos, la ONG indicó que Caracas y el estado amazónico Bolívar (fronterizo con Brasil) acapararon cada uno un 21,79% de los casos, mientras que en Aragua (norte) y Lara (oeste) se registraron, en cada uno, ocho pugnas.
El país acumuló 592 conflictos laborales en el primer semestre del año, un período que estuvo marcado por numerosas protestas callejeras para reclamar aumentos salariales, encabezadas principalmente por trabajadores públicos del sector sanitario y educativo.
Millones de trabajadores y pensionistas perciben al mes el salario mínimo, fijado por el Ejecutivo en 130 bolívares, que equivalen hoy a unos 4 dólares mensuales, mientras que el precio estimado de la canasta básica de alimentos es superior a los 500 dólares.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Defiende Venezuela revela algunas irregularidades en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)