Nacional
Venezuela retira personal diplomático de varios países de la región tras críticas a elecciones

El gobierno de Venezuela anunció que va a retirar el personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, de los cuales han criticado los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El canciller Yván Gil publicó un comunicado en sus redes sociales y rechazó las «injerencistas acciones y declaraciones» que han hecho esos gobiernos. Para el chavismo, buscaban «reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima».
«Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional», dice.
El chavismo dijo que «pretenden desconocer los resultados» de las elecciones del domingo. Por ello, «decidió retirar todo el personal diplomático de las misiones» y pidió que estos gobiernos hicieran lo mismo «de manera inmediata».
También puede leer: ¡Tercer mandato! Nicolás Maduro reelecto presidente de Venezuela (+ video)
«Se reserva acciones legales»
Al igual como han hecho otros voceros, el chavismo insistió en que Nicolás Maduro ganó las elecciones del domingo. En ese sentido, sostuvo que «Venezuela se reserva las acciones legales y políticas» tras las críticas por las elecciones.
El chavismo afirmó que va a «hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación». «Enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia».
Paraguay también duda
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también duda del triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del domingo y exigió la verificación de todas las actas.
«Nosotros queremos que se pueda hacer todo el control, lo hemos pedido siempre y queremos que ahora se controlen las actas, que creo que es lo que va a dar seguridad al proceso electoral y principalmente darle legitimidad al Gobierno que sea electo», aseguró Peña a un grupo de periodistas.
Asimismo, el mandatario afirmó que ha seguido la jornada electoral venezolana «con mucha preocupación». Sobre ello, dejó claro que prefiere ser «prudente y responsable» sobre el reconocimiento de un ganador sin que antes «se verifiquen cada una de las actas».
«Claramente hay muchas dudas sobre el anuncio que hizo la autoridad electoral de Venezuela», sostuvo el jefe de Estado paraguayo.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: INEA restringe zarpe de embarcaciones y tráfico marítimo por elecciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia