Economía
Inflación en Venezuela sube al 4 % en julio, un 1,6 % más que en junio, según OVF

Venezuela registró en julio una inflación del 4 %, lo que significa un aumento del 1,6 % respecto al mes anterior, cuando fue del 2,4 %. Según informó este martes 6 de agosto el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente, al margen del Banco Central (BCV), que todavía no ha publicado los datos oficiales del mes pasado.
Aunque en las estimaciones del OVF el aumento de precios de junio promedió en 2,4 %, el dato oficial -que suministra el ente emisor- fue de 1 %. Lo que fue considerado por el Gobierno como un signo inequívoco de la recuperación económica y de la estabilización de la moneda, que registró depreciaciones históricas en la década anterior.
A la espera de los datos oficiales de julio, la inflación del 1 % en junio fue, según los datos históricos del BCV, la más baja en los últimos 12 años.
También puede leer: Sucursales del CC Sambil en el país estarán cerradas en 28 de julio
Venezuela registró en julio una inflación del 4 %
El dato representó, además, la más baja en un mes de junio desde hace 39 años. Según manifestó el presidente Nicolás Maduro.
Según el observatorio, la inflación acumulada durante los primeros siete meses del año llegó al 22 %, mientras que el ente emisor, a falta del reporte de julio, mantiene que las tarifas de bienes y servicios se incrementaron en un 8,9 % durante el primer semestre.
El OVF -integrado por expertos económicos- detalló que, en el mes de julio, los sectores más afectados por la inflación fueron servicios (8,7 %), equipamiento del hogar (5,1 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,9 %).
Asimismo, registró «la inflación más alta» del mes pasado en Caracas, con una variación del 5 %. Seguido de Nueva Esparta (4,2 %), Anzoátegui (3,9 %) y Zulia (2,9 %).
Según la organización, el aumento de la inflación en julio «se explica tanto por la depreciación nominal del bolívar respecto al dólar (3,4 %) como por el aumento de las tarifas de servicios públicos. Especialmente el aseo urbano (16,9 %) a nivel nacional», justo en el mes en el que el país celebró elecciones presidenciales.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial. Así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos, más estables aun en moneda local durante el último año.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BRICS anuncia oficialmente un sistema financiero similar a SWIFT
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU