Conéctese con nosotros

Internacional

Trump asegura que Venezuela recibirá a inmigrantes deportados

Publicado

el

Venezuela recibirá a inmigrantes - Agenda Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezuela recibirá a inmigrantes deportados, aseguró este sábado 1 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario estadounidense dijo que Venezuela acordó recibir a todos los inmigrantes ilegales venezolanos detenidos en Estados Unidos y pagar su transporte, reseña una nota de la Agencia Reuters.

«Venezuela ha aceptado recibir de regreso a su país a todos los extranjeros ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los pandilleros del Tren de Aragua», dijo Donald Trump en una publicación en Truth Social.

El enviado estadounidense Richard Grenell se reunió el viernes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el país sudamericano. Horas después de su reunión, seis detenidos de nacionalidad estadounidense fueron liberados y devueltos a Estados Unidos desde Venezuela.

También puede leer: Caso de TPS para venezolanos podría ir a tribunales en EE.UU.

Venezuela recibirá a inmigrantes deportados

El anuncio de la decisión de Venezuela de aceptar el regreso de sus ciudadanos que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos se produce una semana después de que Trump amenazara con imponer aranceles y sanciones luego de que Colombia se negara a aceptar vuelos militares que transportaran a deportados. Colombia dio marcha atrás y aceptó aceptar migrantes tras las amenazas.

«Estamos en el proceso de expulsar a un número récord de extranjeros ilegales de todos los países», dijo Trump, quien prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal en su campaña presidencial de 2024.

Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal después de asumir el cargo el 20 de enero, incluidas acciones destinadas a deportar a un número récord de inmigrantes en Estados Unidos sin estatus legal.

ACN/MAS/Unión Radio

No deje de leer: Maduro libera a seis estadounidenses tras reunión con enviado de Trump

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído