Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela ratifica vigencia de acuerdo con Guyana por territorio en disputa

Publicado

el

Venezuela ratifica vigencia de acuerdo con Guyana - noticiacn
Compartir

El Gobierno de Venezuela ratifica vigencia de acuerdo con Guyana, por vigencia del Acuerdo de Ginebra, que cumple 57 años, como el único marco jurídico que reconocen para la resolución de la disputa por el Esequibo; un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados reclamado por ambos países.

En un comunicado, la Cancillería venezolana reiteró su denuncia sobre el laudo arbitral de 1899, usado por Guyana como argumento en el litigio; al considerar que se trató de un «fraude» que «facilitó el despojo» de este territorio por parte de Reino Unido.

Este dictamen, adjudicó al Reino Unido el territorio, que Venezuela denomina como Guayana Esequiba; una decisión contra la que el país caribeño protestó de inmediato, reclamo que, tras varias fases, se mantiene hasta la fecha.

Venezuela ratifica vigencia de acuerdo con Guyana

En cambio, Venezuela recordó este viernes que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, sí «es un tratado internacional (suscrito por las partes, incluida la Guyana inglesa próxima a independizarse del Reino Unido), válidamente depositado en las Naciones Unidas»; señala el escrito.

Este marco jurídico, que consideró nulo el laudo de 1899, establece los términos «para resolver el despojo fraudulento que realizaron las potencias imperiales» contra Venezuela, y es un mecanismo «dado entre las partes para la solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial»; prosigue el texto.

«Venezuela ha demostrado su convicción indeclinable por la paz, la legalidad y el irrestricto respeto a los principios del derecho internacional público como únicos baluartes para avanzar por el camino seguro que resolverá esta controversia y salvaguardará sus derechos soberanos inalienables sobre el Esequibo»; concluye el comunicado.

A saber

  • En marzo de 2018, Guyana interpuso una demanda contra Venezuela para resolver la disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -que se declaró competente en 2020 para decidir-; en marzo de 2022 el Gobierno guyanés presentó sus argumentos para dar validez al laudo arbitral de 1899.
  • La CIJ no ha emitido ninguna decisión al respecto y, en cambio, admitió algunas objeciones de Venezuela que pidió también, a finales de 2022, declarar inadmisible la demanda.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fuerza Humanitaria arribó al país tras ayudar a Turquía y Siria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído