Deportes
Colombia mantiene yugo ante Venezuela en Juegos Bolivarianos y es campeón

Venezuela pierde por tercera vez los Juegos Bolivarianos al hilo a falta de un día, en cita que abre el ciclo olímpico, de nuevo Colombia se erige como la campeona, tal como lo ha hecho desde la edición de 2013 (Trujillo-Perú), para repitir en 2017 (Santa Marta-Colombia) y ahora en Valledupar triplica en doradas a la representación criolla.
Al cierre de la penúltima jornada, el anfitrión cafetero acumula 152 doradas, 96 de plata y 70 de bronce, para un total de 318; mientras que Venezuela tiene 52 áureas, 70 plateadas y 73 de bronce para un acumulado de 185.
Más atrás está Chile (32+42+64=138); Ecuador (31+41+45=117) y Perú (31+33+37=131); lo que indica que estos tres aún tienen chance de por lo menos luchar por estos tres lugares.
Venezuela pierde por tercera vez los Bolivarianos…
Venezuela pierde por tercera vez los Juegos Bolivarianos. Cuando faltan por despisputarse 49 doradas la delegación criolla está lejos de las 94 áureas que alcanzó hace cuatro años en Santa Marta, donde Colombia acumuló 213 oros.
Si nos vamos a 2013, el país cafetero ganó 166 doradas por las 161 de Venezuela. La última vez que una delegación criolla se llevó los honores fue en Sucre-Bolivia (2009) cuando llegó a lo más alto del podio 200 ocasiones, además de 168 plateadas, 108 de bronce para un total de 476.
Por segunda ocasión, desde que comenzaron los Bolivarianos, Venezuela no perdía en tres ocasiones, en el inicio de la justa en Ecuador (1938, fue cuarta), Perú (1947, quinta) y de anfitrión (1951, segundo). Luego ganó 13 títulos consecutivos desde 1951 hasta el 2009.
Nueve oros el 4 de julio
Venezuela sumó nueve doradas, ocho de plata y diez de bronce el lunes 4 de julio; mientras que Colombia adicionó 20+15+16=51; Ecuador sumó 8+10+4=22; Chile 7+11+7=25; República Dominicana 6+0+8=14 y Perú 2+7+8=17.
La natación criollo ganó cuatro oros en Jorge Eliézer Otaiza (100 metros mariposa); Alfonso Mestre (1500mts libre); María Victoria Yegres (1500 mts libre) y el 4×100 relevo libre masculino (Alberto Mestre, Alfonso Mestre, Bryan Chávez y Emil José Pérez).
Una plateada en 1500 mts con Rafael Dávila y bronce en 4×100 relevo femenino (Lismar Lyon, María Victoria Yegres, Mercedes Toledo y Nicole Gutiérrez).
La lucha libre ganó par de áureas con Nathaly Grimán ( 62 Kgs) y Soleinme Caraballo (68 Kgs); dos plateadas con Mariana Rojas (50 Kgs) y Betsabeth Argüello (53 Kgs); bronce con María José Acosta (76 Kgs).
En levantamiento de pesas, Keidomar Vallenilla sumó oro y plata en envión y arranque, respectivamente en la categoría de 96 kilos; Pedro Díaz, plateada en envión y bronce en arranque (102 Kgs; más dos bronceadas con Laura Peinado, en ambas modalidades en 76 kilogramos.
Tenis y baloncesto 3×3 en lo más alto

Ricardo Rodríguez (I) y Brando Pérez suman dorada. (Foto: IND)
Oro en tenis, con el doble masculino compuesto por Brando Pérez y Ricardo Rodríguez; bronce en feminino con Sofía Cabezas y Vanesa Suárez.
El baloncesto 3×3 masculino se alzó con la dorada; dos platas en atletismo con Kelvis Padrino (400 metros lisos) y el relevo 4×100 masculino (Adbel Kalil Hernández, Braynt Astudillo, David Vivas y Rafael Vásquez).
Plata en balonmano; par de bronces en taekwondo con Génesis González (49 a 65 kilos) y Alexander Ruiz (58 a 68 kilos).
Finalmente, bronces en tiro con arco para Ana Mendoza en compuesto individual y triatlón en pareja con Luis Miguel Velázquez y Yhousman David Perdomo; que complentan los 27 metales del día (nueve oros, ocho platas y 10 bronces).
ACN/MAS
No deje de leer: Carabobeña Yoselyn Brea se enfoca en París 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezuela hace historia al conquistar cuarto oro consecutivo en Panamericano de Esgrima

Con el medallista olímpico Rubén Limardo a la cabeza, Venezuela alcanzó su oro consecutivo en el Campeonato Panamericano de Esgrima Río de Janeiro 2025, luego de derrotar 45-32 a Estados Unidos en el duelo final de la competencia.
La selección nacional comandada por el campeón olímpico en Londres 2012, Rubén Limardo, sus hermanos Francisco y Jesús, y Grabiel Lugo, volvió a demostrar que es invencible en el continente. Defendía el título que habían ganado en las citas de Asunción 2022, Lima 2023 y 2024, y subió de nuevo a la cima de la premiación para colgarse su cuarta dorada al hilo.
Panamericano de esgrima
El triunfo lo encaminaron venciendo 41-26 a Chile en cuartos de final y superando luego 41-32 a Canadá en semifinales para instalarse en la ronda decisiva contra la delegación estadounidense, ubicada en el puesto 15 y cuyo principal espadista, Trystan Szapary, impidió el miércoles con triunfo 15-7 que Rubén sumara la quinta dorada Panamericana en espada individual a su descomunal historial de logros.
Pero en la final de equipos, Venezuela tomó revancha de la afrenta sufrida por el guayanés. A diferencia de los combates previos ante Chile y Canadá, en el último desafío ni siquiera hizo falta la presencia del capitán. Rubén dejó que sus hermanos y Lugo se encargaran de la faena de superar a los gringos y dejar claro que el equipo de espada nacional no depende exclusivamente de su pericia.
Con este triunfo Rubén Limardo contabiliza 15 preseas doradas, 9 de plata y 2 de bronce en estas competencias continentales entre las pruebas individuales y por equipo.
Con información: Prensa Mindeporte
No dejes de leer: Halcones de Carabobo conquistó la Copa Firestone de Baloncesto U17 de Libalca
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional23 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV