Internacional
Venezuela no reconocerá la venta forzosa de Citgo en Estados Unidos

El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado señalando que no reconocerá la «venta forzosa» de la empresa Citgo en Estados Unidos; por considerar que no se cumplen con garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa.
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo; que se lleva adelante en flagrante desprecio de las garantías económicas. También el debido proceso y el derecho a la defensa garantizados por cualquier nación civilizada»; señaló el comunicado del Gobierno venezolano, publicado en X por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Ratificó que seguirá adoptando «todas las medidas a su disposición» para evitar la «consumación del despojo definitivo de Citgo». Dijo que se reserva el ejercicio de acciones frente a cualquier empresa o individuo que la adquiera. Además, que facilite la compra o negocie con los activos de la petrolera.
Te puede interesar: Violencia en México: asesinan a alcalde recién electo del municipio de Copala
Venezuela no reconocerá la venta forzosa de Citgo en Estados Unidos
«El pueblo venezolano sabrá responder, en gran unión nacional, para rechazar este robo descarado del Gobierno de los Estados Unidos de América. Junto a los criminales del extremismo venezolano», añadió.
La Administración de Nicolás Maduro sostuvo que, junto a la empresa estatal Petróleos de Venezuela, quedó excluido de la venta judicial de Citgo. Se le impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses; en «complicidad» -prosiguió- con los opositores Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges.
Postores presentarán sus ofertas
La semana pasada venció el plazo fijado por un tribunal de EEUU, que organiza la subasta de acciones de Citgo; para que postores presentarán sus ofertas en un proceso judicial que busca pagar a acreedores. Esto por expropiaciones e incumplimientos de deuda en Venezuela por unos 21.300 millones de dólares.
El viernes pasado, el ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, pidió al tribunal estadounidense detener la subasta; que ha atraído a inversores de renombre y a empresas comercializadoras de energía como Vitol, ConocoPhillips, y Koch Industries.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Venezuela figura entre los países con más afiliados a la Seguridad Social en España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua