Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela blanqueó a Colombia y logró boleto a Mundial de Beisbol (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN
Medalla, trofeo y boleto para la cita mundialista en octubre. (Foto: EFE)
Compartir

Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 tras vencer a Colombia 9-0 y meterse en el podio con la medalla de bronce, en juego celebrado en el Estadio Dennis Martínez, de Managua, Nicaragua.

Tras perder ante Panamá en el último juego de la Super Ronda, la escuadra dirigida por Richard Paz se medió por segunda ocasión frente a la divisa neogranadina, que venía de caer a expensas de Nicaragua.

Eso dejó un triple empate con dos victorias y tres caídas entre criollos, cafetaleros y canaleros, pero éste último quedó eliminado.

Esos resultados los volvió a enfrentar por el tercer lugar y el único puesto que estaba en juego, ya que Cuba y el local habían aseguro su boleto al Mundial de México que se disputará del 2 al 11 de octubre de este año.

Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN

Gustavo Armas, uno de los lanzadores que aportó para la blanqueada. (Foto: EFE)

Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23

La novena nacional ya había derrotado a Colombia en la Super Ronda 5-4, pero esta vez puso orden con sus brazos y buena defensa para completar la lechada.

Mientras desde el montículo apagaban los bates colombianos, los criollos produjeron racimos de cuatro rayitas en la parte baja del tercer inning y repitió la dosis al siguiente tramo.

Venezuela produjo once imparables y su picheo apenas recibió cuatro hits en actuaciones para Brayan Salaya, Gustavo Armas y Anderson Vera.

De nuevo se alcanza el cupo a la cita del orbe, aunque en la pasada edición (2017) se alzó con la corona y también fue tercero en 2013 (en Sub-21), en el también llamado Campeonato Panamericano. 

Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN

La defensa criolla también estuvo a la altura para lograr el boleto a México. (Foto: EFE)

Nicaragua campeón

Por su parte, Nicaragua venció a Cuba 1-0  y se logró el título y ambos también irán al diamante mexicano.

Un cerrado duelo de pitcheo que se definió en la tercera entrada, cuando el «nica» Jesús López dio el cohete impulsor de Benjamín Alegría.

Los lanzadores nicaragüenses Harvin Talavera, Sheyder García y Luis Castellón aceptaron en conjunto seis imparables.

Juegos por las medallas

Bronce
Equipo C H E
Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN Colombia 0 4 1
Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN Venezuela © 9 11 1

 

Oro
Equipo C H E
Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN Cuba © 0 6 0
Venezuela al Mundial de Beisbol Sub-23 - noticiasACN Nicaragua © 1 4 1

©: Clasificados al Mundial

Medallero histórico

País                       O        P        B

Bandera de Venezuela Venezuela         1        0        2

Bandera de Panamá Panamá             1        0        0

Flag of Nicaragua.svg Nicaragua         1        0        0

Bandera de Puerto Rico Puerto Rico       0        1        0

Bandera de México México              0        1        0

Flag of Cuba.svgCuba                  0        1        0

https://twitter.com/FEVEBEISBOL/status/1234214349394337792

ACN/MAS/Prensa Fevebeisbol

No deje de leer: Venezolano Alejandro Marques puesto en cuarentena en Italia

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído