Economía
Venezuela exportará más de mil toneladas métricas de leguminosas a otros países

Desde el Terminal Intermodal Puerto Seco, en el estado Portuguesa se realizó el despacho de mil 706 toneladas métricas de leguminosas que serán exportadas hacia otras latitudes, como parte de los planes del Gobierno nacional para la consolidación de la diversificación económica del país, información que publicada en la red social X, @PtoSecoAraure.
“Gracias a nuestros profesionales portuarios calificados se ejecutan trabajos con transparencia, celeridad, responsabilidad y determinación en la logística que se desarrolla en nuestra Terminal Intermodal Puerto Seco Batalla de Araure”, refiere la publicación de la mencionada red social.
Venezuela exportará leguminosas
En tal sentido, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), movilizó un total de cuatro millones 94 mil ocho toneladas métricas entre frijol, mungo, café, ajonjolí y madera teca, que fueron exportados en su totalidad, como parte del Motor de Exportador de la Agenda Económica Bolivariana.
Te puede interesar: Detienen en Bolivia a cuatro presuntos miembros del Tren de Aragua con armas de guerra
Cabe destacar que, el Ejecutivo nacional apuesta a la diversificación económica de la mano de las empresas, públicas y privadas, de la nación venezolana, con el fin de garantizar productos de buena calidad para la exportación. Es por ello que, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros respalda proyectos en materia científica, financiera, legal y logística para el impulso de la producción de alimentos que posteriormente son exportados a otros países.
Desde @PtoSecoAraure cerramos la semana viento en popa con la movilización a exportación de Mil 706 TM de leguminosas que zarparán hacia otra latitudes.#6Abr#RadiotomCanta #SomosBolipuertos pic.twitter.com/9oP5FuZzc5
— Terminal Intermodal Puerto Seco Batalla de Araure (@PtoSecoAraure) April 6, 2024
Con información de ACN/VTV
No dejes de leer: Llega a Venezuela lo mejor de fotoprotección de Isdin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness24 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac