Economía
Venezuela entre los peores países para invertir según Banco Mundial

Venezuela entre los peores países para invertir, al ser ubicado en el tercer en el mundo; según un estudio realizado por el Banco Mundial.
En el informe evaluaron a 190 países y Venezuela ocupó el ranking 188; es decir, es el antepenúltimo en el planeta con peor clima para hacer negocios; superada solo Eritrea y Somalia, 2 pequeños naciones africanos que contabilizan más de 30 años en guerra y represión.
Hermes Pérez, economista y profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas; dijo en una entrevista a La Prensa Lara que la confianza de los inversionistas internacionales se ha visto socavada debido a las políticas que ha aplicado el gobierno en los últimos años.
«Este ha sido un gobierno que ha aplicado una política de expropiación, que amenaza a los inversionistas que tienen dólares, que los ha calificado de especuladores, ese clima pone en riesgo cualquier inversión afectando la confianza internacional», expresó.
Venezuela entre los peores países para invertir
El economista indicó que el clima de inversión está asociado a la fortaleza institucional de los países; en el caso de Venezuela todos los poderes públicos dejaron de ser autónomos; es el poder Ejecutivo el que mantiene el poder total.
Indicó que la conflictividad política y social ha sido la principal causa para que el país sea descartado por cualquier inversionista serio; además, el gobierno de Nicolás Maduro está sancionado financieramente por Estados Unidos y varios funcionarios tienen sanciones personales por Canadá y 27 países de Europa.
«Para que un país ocupe uno de los primeros ranking del índice para invertir tiene que existir respeto a la propiedad privada, que no se apliquen políticas para estatizar o expoliar. En Venezuela el marco jurídico vigente no contribuye a alcanzar reglas claras», informó Castro.
Otros factores
El segundo factor, de acuerdo con el Banco Mundial, para que extranjeros coloquen sus capitales en territorio criollo es que cuenten con garantía y seguridad.
«En el país hasta algunos policías roban y cometen delitos ¿Cómo va a tener confianza un empresario si hasta para trasladar una mercancía de un estado a otro corre el riesgo de que le confisquen su mercancía? En este país las empresas tienen que blindarse con sistemas de seguridad, vigilantes, equipos que aumentan los costos de producción»; dijo.
Pérez señaló que la confianza de los inversionista también se afecta, cuando quienes están al frente del Banco Central de Venezuela (BCV) y de ministerios claves para la inversión no tienen conocimiento económico.
Servicios precarios
Entre los indicadores que establece el Banco Mundial para medir la facilidad de hacer negocios está el que la nación cuente con servicios de calidad; las condiciones de los servicios públicos en Venezuela son precarias, especialmente del agua, luz y combustible.
Otro factor determinante para recobrar la confianza en el sector privado es que exista control de la corrupción.
El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos; comunicó que en Venezuela no se registran inversiones nuevas porque no existe un marco legal que garantice estabilidad para producir y crear empleos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Simple TV acepta pagos con criptomonedas de su nueva promoción y recargas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa