Economía
Venezuela entre los 10 países con mayor riqueza en recursos naturales

Venezuela entre los países con mayor riqueza en recursos naturales, los gobiernos en el mundo han puesto valor monetario a éstos.
Algunos de esos recursos naturales son: el petróleo, el gas, el oro, el cobre, el carbón, el hierro, entre otros.
Es importante resaltar que con estos recursos, se pueden obtener otros productos que ayudan a las naciones y a la personas.
Por ejemplo, del petróleo sale el combustible, mientras que con el oro y la plata, se pueden hacer joyas, entre otras cosas.
Los datos de los países con mayor riqueza en recursos naturales fueron recolectados por el portal de estadísticas Statista y están medidos en billones de dólares.
También puede leer: Pinturas Cebra registró un crecimiento superior al 110% en el mercado venezolano
Venezuela entre los países con mayor riqueza en recursos naturales
En la lista, según el diario Portafolio, donde aparecen las 10 naciones con mayor riqueza en recursos naturales a nivel global, Venezuela ocupa la décima casilla, una lista que comanda Rusia, escoltada por Estados Unidos y cierre el «top 3» Arabia Saudí.
Por encima de Venezuela está Brasil, en el séptimo escalón, pero son los dos únicos países de Sudamérica en este ranking, mientras que por Norteamérica el otro es Canadá, que es cuarto.
Ranking
1.- Rusia (75 billones de dólares): posee grandes cantidades carbón, gas natural, petróleo, oro, madera y metales de tierras raras.
2.- Estados Unidos (45 billones de dólares): tienen abundancia en carbón, madera, gas natural, oro y cobre.
3.- Arabia Saudí (34 billones de dólares): es una potencia en petróleo y madera.
4.- Canadá (33 billones de dólares): tiene grandes reservas de petróleo, uranio, madera, gas natural y fosfato.
5.- Irán (27 en billones de dólares): dominado por las reservas de petróleo y gas natural.
6.- China (23 billones de dólares): hogar del carbón, los metales de tierras raras y la madera.
7.- Brasil (22 billones de dólares): repleto de oro, uranio, hierro, madera y petróleo.
8.- Australia (20 billones de dólares): bendecida con carbón, madera, cobre, mineral de hierro, oro y uranio.
9.- Irak (16 billones de dólares): impulsado por el petróleo y la roca fosfórica.
10.- Venezuela (14 billones de dólares): conocida por el hierro, el gas natural y el petróleo.
ACN/MAS/Portafolio.co
No deje de leer: Dos mil nuevas unidades serán incorporadas a «Metrobús de Venezuela»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria

El Banco Central de Venezuela, BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria, la segunda mayor en lo que va de 2025, este lunes 19 de mayo, al colocar en el mercado 100 millones de dólares, la cifra más grande desde los 150 millones que vendió el pasado 21 de abril.
El precio de colocación fue de 105,64 bolívares por euro, equivalente a 94,76 bolívares por dólar estadounidense, que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones cambiarias de este lunes 19.
En comparación con el lunes de la semana pasada, la cotización de intervención, en euros, subió un modesto 0,80%, mientras el tipo de cambio oficial, medido en dólares, había subido 1,84% hasta la apertura de este lunes 19.
El monto de intervención subió 25% en comparación con la semana anterior y acumula en lo que va de mayo un total de 260 millones de dólares, la misma cifra que el BCV había vendido a la banca en el período equivalente del mes anterior.
También puede leer: Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria
Abril terminó con un monto de intervención cambiaria estimado en 310 millones de dólares, por lo que si el BCV mantiene este nivel de colocaciones podría cerrar mayo con una cifra superior, especialmente cuando se trata de un período electoral.
En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada en 1.249 millones de dólares, inferior en 18,41% a los 1.479 millones de dólares que había colocado en el período equivalente en 2024.
Desde octubre pasado, la estrategia del BCV cambió y ha dejado deslizar a mayor velocidad el tipo de cambio. Ante la posible salida de las empresas petroleras internacionales del país, por las sanciones estadounidenses, el ente emisor ha mantenido una estrategia de intervención más moderada durante este año, en función de mantener la capacidad de intervenir eficazmente en el mercado durante un escenario más complejo en lo que resta de año.
Sin embargo, el ente emisor incrementó los montos de intervención desde el pasado 21 de abril; de hecho, en las últimas seis intervenciones, el monto promedio fue de 76,67 millones de dólares por colocación, mientras en las 16 colocaciones precedentes la media fue de 49,31 millones, de acuerdo con los datos que maneja la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe
-
Nacional4 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes7 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Nacional21 horas ago
Cabello anunció detención de 38 «mercenarios» que pretendían realizar atentados
-
Espectáculos22 horas ago
Falleció el cantante y compositor Freddy Salcedo, recordado por su famoso tema La Fundadora (+video)