Conéctese con nosotros

Economía

OFV: Venezuela enfrenta escenario recesivo con el fin de las licencias petroleras

Publicado

el

Venezuela enfrenta escenario recesivo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)  advirtió que Venezuela enfrenta escenario recesivo con que la eliminación de las licencias petroleras, especialmente la que permite la actividad de Chevron en en el país, causará una fuerte contracción del PIB junto con un mayor desajuste en el mercado cambiario y presiones inflacionarias, cuyo impacto va a depender de cómo el gobierno maneje la sustitución de la empresa estadounidense.

«Desde el punto de vista fiscal, una vez cobrada parte de sus deudas, los ingresos que aporta Chevron, estimados en unos US$ 5.000 millones anuales, afectarían en una proporción que va a depender del nivel de producción que pueda ser alcanzada por empresas que reemplacen a Chevron y por el destino de esas exportaciones, que, al no venderse en Estados Unidos, estarán sujetos a mayores costos de fletes, seguros y más importantes descuentos sobre cada barril que puede llegar incluso al 20%. En cualquier caso, se trata de un impacto nada despreciable sobre la gestión fiscal del gobierno», dice el reporte del OVF.

También puede leer: Maduro reactivó Banco Comunal con un fondo de 10 millones de dólares

Venezuela enfrenta escenario recesivo

En cuanto al impacto sobre el Producto Interno Bruto, el OVF estima dos escenarios:

El primero se basa en las últimas cifras sobre el Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes a 2019, cuando la actividad petrolera aportó 13,5% del Producto. Los supuestos apuntan como mínimo una contracción de 30% de la extracción de crudo, con la desaparición de Chevron del mapa petrolero nacional, mientras que el menos pesimista apunta una caída de la producción de 15%, con un descenso del bombeo de Chevron de 50%.

Bajo estas premisas, el PIB caería 2,7 puntos porcentuales en el escenario menos optimista, si se mantiene la presencia de Chevron en Venezuela, mientras que la pérdida sería de 5,4 puntos.

Proyecta caída de 39%

El otro escenario se basa en estimaciones correspondientes a 2025, las cuales suponen que el aporte del petróleo al PIB es de 25%, debido a la contracción de la actividad no petrolera. Igualmente, se proyecta una caída de 30% de la extracción de crudo sin Chevron en el mercado y de 15% con una caída de 50% de la producción de la petrolera estadounidense.

Con estos supuestos, la contracción interanual del PIB sería de una contracción de 2,3 puntos porcentuales en el escenario más optimista o, si Chevron sale de Venezuela, la pérdida del PIB en valores absolutos sería de 4,7 puntos.

Mercado cambiario se resentirá

Igualmente, el mercado cambiario se resentiría por cuanto las ventas que hace Chevron al sistema cambiario declinarían y de hecho una fracción muy importante de la intervención en el mercado de cambios proviene de la petrolera estadounidense.

«Es muy difícil estimar su impacto, pero sin dudas la tendencia a la depreciación del bolívar que en 2025 ha sido considerable se exacerbará«.

El documento del OVF aclara que «este impacto indirecto es a doce meses. Como se desconocen los detalles sobre el periodo de “winding down” y estamos a marzo de 2025, este impacto probablemente se reparta entre 2025 y 2026».

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Consumo de pollo y huevo en Venezuela ronda el 65 por ciento

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.

A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.

“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.

Características del nivel 6

De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.

El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.

Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.

La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.

Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.

a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.

Detalles de los otros niveles de Cashea

Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.

ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.

El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.

En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.

El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.

Con información de: El Diario

No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído