Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela elige Ethereum para lanzar ICO del Petro

Publicado

el

Petro
Compartir

Venezuela elige Ethereum para lanzar ICO del Petro y a Decred para crear una red blockchain propia. El lanzamiento de la red Petro estaría pautado para abril de este año, mientras que la integración a Counterparty tendría lugar en el mes de julio.  Según el borrador del Petro (PTR), la moneda digital respaldada por el Gobierno venezolano será emitida a través de una Oferta Inicial de Monedas (ICO) utilizando tokens y contratos inteligentes de Ethereum, con el fin de facilitar su implementación. Una vez que pase la fase de recaudación, los tokens serán migrados a una blockchain propia manejada por el Estado venezolano, que nacerá como una bifurcación de la actual criptomoneda Decred.

El documento, donde se detallan todas las especificaciones del proyecto, recoge que el Petro será inicialmente un token ERC-20 en Ethereum, pero que luego migrará a una plataforma blockchain bifurcada de Decred, con futura integración a CounterParty.

De acuerdo con este borrador, la red Petro se creará para dar mayor flexibilidad a la criptomoneda y para poder gobernarla de mejor forma: “Una red particular para el Petro mitiga las barreras de implementación y uso en comparación a tokens como los ERC20, permitiendo la seguridad de las transacciones por medio de un esquema permisado”.

Leer también: Maduro crea la Superintendencia de la Criptomoneda Venezolana

El texto también sugiere que la red Petro será asegurada y alcanzará consenso con un mecanismo de Prueba de Participación con nodos federados, muy parecido al que utiliza la criptomoneda Lisk, sin Prueba de Trabajo como la blockchain Bitcoin; es decir, sin minería con computadoras.

Sobre este asunto, el borrador especifica que “La red Petro será desarrollada a partir del código fuente de una moneda preexistente con variaciones específicas para hacer innecesario el incentivo de minería de prueba de trabajo, reducir las comisiones de transacción y aumentar la velocidad de confirmación. El equipo desarrollará una bifurcación en base al código de Decred para iniciar la red Petro, ya que permite establecer políticas de gobernanza de la cadena y posee un alto valor de diseño al ser una ‘implementación de cuarto limpio’ del protocolo de cadena de bloques.”

Respecto a la generación de bloques, el texto indica que “no son minados por trabajo de procesamiento, sino que son firmados por una serie de nodos que regulan el flujo de bloques, Estos nodos se denominan nodos federados y son los responsables de validar las transacciones y generar los bloques. “

El borrador también precisa que la red Petro tendrá capacidad para desarrollo de tokens y contratos inteligentes basada en “una solución preexistente llamada Counterparty, que permitirá la creación de tokens para aprovechar la riqueza venezolana en la creación de más instrumentos respaldados, así como promover otras iniciativas locales o de países emergentes que deseen participar de este revolucionario desarrollo tecnológico.”

El lanzamiento de la red Petro estaría pautado para abril de este año, mientras que la integración a Counterparty tendría lugar en el mes de julio.

No dejes de leer: Declaran nulidad absoluta emisión de criptomoneda Venezolana

ACN/CriptoNoticias/

 

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído