Deportes
Venezuela desfila en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 (+ video)

Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, en una ceramenia con un gran entusiasmo, aplausos y reconocimiento genuino a los para deportistas, los chilenos acudieron este viernes 17 de noviembre para llenar de calor humano la cita austral, en el Estadio Nacional de la capital chilena.
Un ambiente de inclusión y amistad se sintió en medio de la fiesta de luces coloridas y amplias sonrisas, que ahuyentaron el frío que todavía persiste en la primavera en Chile, para vivir una ceremonia que tenía como lema “Aquí y ahora”, una celebración de la vida y sus momentos.
Todo comenzó con la cuenta regresiva que dio paso al Himno de Chile interpretado con cincuenta instrumentos de la banda militar y la voz de la soprano infantil Amanda Ramírez, mientras se izó la Bandera el país anfitrión y dar paso al desfile de los 2.262 atletas de 31 países, quienes se integraron desde la pista al acto de la ceremonia de apertura.
Una puesta en escena que mostró una metrópolis representada con cubos blancos lumínicos de diferentes tamaños y un diseño contemporáneo e innovador en alusión a una moderna ciudad, en la que ciclistas circularon por una alegoría de calles de luz y transparencias.
Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos
Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos. La delegación criolla, integrada por 150 personas, de las cuales 98 son atletas, para competir en 14 deportes desfilaron con sus abanderados Naibys Morillo (atletismo) y Marcos Blanco (judo).
En el historial de Venezuela en la justa ocupa la octava casilla histórica de la justa con 70 medallas de oro, 78 de plata y 112 de bronce para un total de 260, buscará superar su actuación de hace cuatro años en Lima, cuando sumó dos áureas, 10 plateadas y 21 bronceadas para 33.
Canto urbano
La coreografía representando la vida cotidiana de una urbe actual ejecutada por un variado colectivo de bailarines urbanos, patinadores y rollers que finalizó con el remix del himno de los juegos ‘A la Cima’ interpretado por Ana Tijoux y el grupo Movimiento Original junto a Kya.
Con el ingreso de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas portado por representantes del deporte chileno Mauricio Orrego, Margarita Faundez, Jorge Carnao, Víctor Gonelli, Robinson Méndez. Gabriel Vallejos llegó el momento de los discursos.
“Nuestro país será puesto a prueba en inclusión y accesibilidad. Confiamos en estar a la altura, que todos se sientan en casa. Hemos trabajado con dedicación y cariño”, dijo Jaime Pizarro, ministro del Deporte chileno.
El presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, habló para los para deportistas que estarán compitiendo en 17 deportes, durante los próximos 10 días.
“Queridos atletas aprovechen la oportunidad de demostrarse a ustedes mismos y a todos que con dedicación y disciplina se pueden cumplir los sueños. Su entrega, con coraje y dedicación, inspirarán a todos lo que tengan el privilegio de presenciar estos juegos”, afirmó
Sus palabras dieron paso a la declaración de apertura de las justas en voz del presidente de Chile, Gabriel Boric, desde el escenario presidencial.
“Buenas noches, Santiago, a todo Chile y a todo el continente americano desde aquí en esta hermosa noche rodeado de la Cordillera de los Andes declaro abierto los Juegos Parapanamericano Santiago 2023”, anunció ante el clamor de los asistentes.
Un pebetero cósmico
La entrada de la noche generó el momento para la escenificación de ‘Chile y el cosmos’ una estética cibernética donde la luz se utilizó para generar un ritual que construyó el pebetero, que representa una antena parabólica del Centro de Observación Astronómica ALMA.
ALMA es el observatorio terrestre más potente del mundo y que está ubicado en el desierto de Atacama a 5.000 metros de altitud, a 1.700 kilómetros al norte de la capital chilena.
Trescientos drones coparon el cielo formando diversas constelaciones, mientras se interpretó una aria como un llamado a las estrellas.
El encendido del pebetero, el fuego Parapanamericano entró al centro de la escena mediante el relevo de los para deportistas chilenos Macarena Quero, Francisca Mardonez, Alberto Abarza y Cristian Valenzuela, que encendió el fuego bajo una lluvia de fuegos artificiales.
Energía verde
El pebetero fue hecho con tecnología de combustión desarrollada localmente, que incluyó la producción y uso de hidrógeno verde como combustible renovable.
Para cerrar una ceremonia muy musical, los conciertos hicieron vibrar a los asistentes con las presentaciones de un cartel de artistas chilenos. La primera en presentarse fue Denise Rosenthal para interpretar “Lucha en equilibrio”, “Supernova”, “Sugar Mami” y “Agua Segura”.
Un abreboca que dio paso a Beto Cuevas, el más internacional de todos conocido como vocalista y líder de la banda La Ley, quien cantó por 10 minutos dos éxitos: “Día cero” y luego “El Duelo”, en un dúo con la cantante Javiera Flores, ganadora del programa ‘The Voice’ Chile en 2016.
Y un final espectacular de casi 20 minutos con Ana Tijoux interpretando “Sacar la voz”, un dueto con Pablo Chill-E de “Mi verdad”, luego cantó “Somos Sur”, otro dueto con Flor de Rap de “Niñx” y para cerrar el tema “1977”.
https://youtu.be/snVDTKvgsfs
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Magallanes “se quitó la pava”, Caracas remontó y Acuña celebró su MVP (+ vídeos)
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia