Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela desfiló en ceremonia de Juegos Paralímpicos Tokio 2020 (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela desfiló en ceremonia - noticiacn
La Bandera Nacional ondea de nuevo en el Estadio Olímpico de Tokio. (Foto: @Tokyo2020es)
Compartir

Venezuela desfiló en ceremonia de Juegos Paralímpicos Tokio 2020; iluminada por la llama tricolor, azul roja y verde que indentifica el movimiento paralímpico.

Una delegación criolla comandada por los 25 atletas presentes, encabezados por los portadores del Pabellón Patrio, como lo son Lisbeli Vera y Abraham Ortega; trajeados todos de blanco y azul, pisaron el Estadio Olímpico de Tokio.

Una justa que no contará con los atletas afganos, fueron  homenajeados en la gala; pero sí con un equipo de refugiados que abrió un desfile que contó con la presencia de 162 países.

https://twitter.com/Tokyo2020es/status/1430142496235945984

Venezuela desfiló en ceremonia de Juegos Paralímpicos

Venezuela desfiló en ceremonia de Juegos Paralímpicos y llega con la ilusión de subir al podio en atletismo; tenis de mesa, potencia o levantamiento de pesas, ciclismo, natación y judo.

De nuevo la ausencia de público en el estadio por las estrictas medidas de seguridad para hacer frente a la pandemia del covid-19; los pocos asistentes a la ceremonia pudieron disfrutar de una historia desarrollada en un aeropuerto y con las alas de los aviones como protagonistas; como metáfora del impulso que mueve a los deportistas con discapacidad a cosechar éxitos extraordinarios en sus vidas.

La bandera nacional japonesa, que lució durante toda la gala en un lugar privilegiado cerca del pebetero; fue llevada hacia el centro del estadio por seis destacados deportistas paralímpicos (Miki Matheson, Mineho Ozaki Taiyo Imai, Erina Yuguchi, Kaori Icho y Lucha Takumi Asatani) al compás de la melodía de piano de Nobuyuki Tsujii, un joven pianista ciego que ya ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York; después, Hirari Sato fue la encargada de poner voz al himno japonés.

Ese momento musical dio paso a la entrada en escena de una hélice gigante que fue enviando globos rojos, verdes y azules desde tres direcciones; mientras unos bailarines de danza contemporánea, dirigidos por Kaiji Moriyama, se movían con las ráfagas de viento.

Fuegos artificiales abrió el desfile

378 fuegos artificiales, también de tres colores, cambiaron la sintonía del guión a la electrónica para empezar el desfile de los 162 países participantes en estos Juegos; tres más que en Río de Janeiro, incluidos Paraguay, Bután, Maldivas y las islas caribeñas de Granada y San Vicente y las Granadinas, que debutan en el mayor evento mundial del deporte de personas con discapacidad.

Los primeros en desfilar fueron los seis integrantes del equipo de refugiados; el nadador afgano Abbas Karimi, tres sirios (el nadador Ibrahim Al Hussein, la lanzadora Alia Issa y el piragüista Anas Al Khalifa), el taekwondista de Burundi Parfait Hakizimana y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour.

La delegación afgana, que no pudo estar presente en Tokio debido a la crisis migratoria y política que está sufriendo el país tras la llegada de los talibanes a la capital, Kabul, no cayó en el olvido; el Comité Paralímpico Internacional quiso tenerlos presentes luciendo su bandera en señal de solidaridad con sus deportistas y un voluntario fue el encargado de desfilar con ella.

Esa explosión de color que supuso el desfile siguió con otra en la que varios artistas disfrazados se dejaron llevar por el movimiento de la escenografía realizada por Yohei Taneda, director de arte de la película ‘El mundo secreto de Arriety’ y que ha trabajado con el estudio Ghibli.

Venezuela desfiló en ceremonia - noticiacn

Foto: EFE

«Tenemos la misión de cambiar el futuro del mundo»

Los discursos institucionales los abrió Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que puso en valor el protagonismo de Tokio como la primera ciudad de la historia que celebra dos veces estos Juegos tras hacerlo por primera vez en 1964.

«La anterior vez trajo un desarrollo de los deportes para personas con discapacidad, mientras aceleraba su independencia y participación social. Ahora, tenemos la misión de cambiar el futuro del mundo con la fuerza de los deportistas para una sociedad de convivencia donde la gente pueda estar sin ningún obstáculo»; confesó.

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Español, quiso dar las «gracias a todos los deportistas por el esfuerzo realizado para estar» en Tokio; en unos Juegos que calificó de «seguros por los protocolos decretados» por el Comité Organizador.

«Nosotros tenemos el honor de celebrar unos Juegos que cambiarán la percepción de las personas con discapacidad porque queremos cambiar esa percepción que aún existe en muchas partes del mundo hacía este colectivo que representa al 15% de la sociedad»; confesó.

«Los deportistas paralímpicos representan lo mejor de la humanidad y tú, deportista, debes ser el único que debe decidir lo que quieres ser»; subrayó.

Venezuela desfiló en ceremonia - noticiacn

Yui Kamiji, Shunsuke Uchida y Karin Morisaki encienden la llama. (Foto: EFE)

Tomoyasu Hotei deleitó con su guitarra

Las guitarras eléctricas también tuvieron su protagonismo en la ceremonia con la actuación de un cuarteto de rock que lideró Tomoyasu Hotei; uno de los guitarristas japoneses más famosos, autor de la canción ‘Battle Without Honor Or Humanity’ para la película ‘Kill Bill’ de Quentin Tarantino.

El broche final lo puso el encendido del pebetero. Kuniko Obinata, triple medallista en esquí alpino, Takeuchi Mashiko, exjugador de tenis de mesa y medallista de oro en Tokio’64, y Mayumi Narita, ganadora de quince oros en natación, entraron al estadio portando tres antorchas, que se las dieron a tres ciudadanos anónimos.

Éstos, a su vez, se las entregaron a los deportistas paralímpicos Yui Kamichi (tenis), Shunsuke Uchida (boccia) y Karin Morisaki (halterofilia), que fueron los encargados de subir los últimos metros, en sus sillas de ruedas, para encender el pebetero, que iluminó el cielo de Tokio con un chispazo provocado por mil fuegos artificiales.

https://twitter.com/i/status/1430142756073127941

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Deporte venezolano comienza su andar en Paralímpicos Tokio 2020

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído