Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela denuncia violencia xenofóbica contra su embajada en Perú

Publicado

el

Violencia en embajada de Venezuela en Perú
Compartir

El Gobierno de Venezuela denunció este domingo los recientes actos de violencia que se cometieron contra la embajada del país en Perú, luego de que la noche del sábado tuviera lugar una manifestación en Lima, que incluyó el ataque con piedras a esta sede diplomática.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro “denuncia los actos de violencia acontecidos (…) ante la actitud contemplativa y de inacción por parte de las fuerzas de seguridad; en total inobservancia de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares”, dice en un comunicado la Cancillería venezolana.

Por ello, el gobierno exigió a las autoridades peruanas que garanticen la integridad del personal diplomático y consular de Venezuela; así como la seguridad de sus sedes e instalaciones.

Violencia en embajada de Venezuela en Perú

“Asimismo, recuerda el necesario apego y cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano; hacia las poblaciones migrantes y demanda el pleno respeto a la integridad de las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos que hacen vida ese país”, prosigue el escrito.

Venezuela reiteró su rechazo a “las inaceptables campañas de discriminación y xenofobia contra la comunidad venezolana en Perú; exige el fin de las mismas y rechaza la difusión de mensajes antivenezolanos para obtener réditos electorales por parte de algunos sectores políticos de ese país”.

Crece violencia

En las últimas semanas ha crecido la animosidad entre un grupo de venezolanos y peruanos; luego de hechos violentos que se difundieron ampliamente en las redes sociales y que se saldaron con la muerte de un ciudadano de cada país.

En primer momento circuló un video que mostraba el asesinato de un venezolano en Perú, presuntamente por negarse a pagar una extorsión; y luego otra grabación mostraba cómo un peruano fue lanzado desde un puente, un delito presuntamente cometido por venezolanos en Colombia.

Tras ello, se produjo la protesta en Lima que terminó con el ataque a la embajada; donde los manifestantes corearon consignas en contra de la presencia de venezolanos en ese país.

A finales de enero, el Gobierno de Perú desplegó a sus Fuerzas Armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente; se ha incrementado en las últimas semanas con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos.

Perú es, después de Colombia, el segundo país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016; según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que cifra en ya 5,4 millones el éxodo migratorio de Venezuela.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Detienen a cara cortada, asesino del venezolano Orlando Abreu (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído