Política
Venezuela da «los primeros pasos» para «recuperar» el territorio del Esequibo, dice Maduro

El presidente Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela da «los primeros pasos» para «recuperar» el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, luego del referendo no vinculante del domingo sobre esta controversia, marcado por la baja participación.
En total, hubo «10.554.320 votos», según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin explicar si corresponden a igual número de electores o si se realizó un cómputo de cinco votos por persona, correspondientes al número de preguntas que planteó el referendo, del que tampoco se conoce el porcentaje de abstención.
La mayoría de los ciudadanos que participaron respondió «sí» a la quinta y última pregunta, sobre si estaban o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional el territorio, crear allí una región llamada Guayana Esequiba y poner en marcha un «plan acelerado» para atender a su población, con concesión de ciudadanía y el documento de identidad.
Venezuela da «los primeros pasos» para «recuperar» el Esequibo
En este sentido, el jefe de Estado expresó este lunes 4 de diciembre, a través de X (antes Twitter), que la nación ha comenzado una «nueva etapa histórica para luchar» por la «Guayana Esequiba» y «lograr recuperar» el territorio que «dejaron los libertadores», aunque no ha detallado las acciones que se tomarán para perseguir este objetivo.
Maduro celebró la «victoria abrumadora del sí» en el «referéndum consultivo histórico, que, según su percepción, ha puesto de pie a Venezuela», y reconoció al CNE por el «trabajo impecable» para «mantener informado a tiempo al pueblo».
El ente comicial, que no habló de abstención, informó de los porcentajes de ‘sí’ y ‘no’ de cada pregunta, todas relacionadas con los derechos de Venezuela sobre la zona en disputa, pero en ningún momento se refirió a «personas» o «votantes», en una jornada en la que los centros de votación registraron una baja afluencia, tanto en Caracas como en otros estados.
Maduro hoy, en X, habló de «más de 10.500.000 votos», evitando también referirse a «personas» o porcentaje de abstención.
El dirigente opositor Henrique Capriles, quien votó en el referendo, estima la abstención en un 89,8 %, de un censo con 20,69 millones de electores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Esto dice María Corina Machado sobre el referendo del 3-DIC
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Deportes19 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)