Nacional
MP contabiliza 718 denuncias de abuso sexual a menores en ocho meses

Venezuela contabiliza 718 denuncias de abuso sexual a menores en ocho meses, según lo dio a conocer la Fiscalía; lo que da un promedio de tres casos cada día.
«Desde enero hasta agosto del presente año, el MP ha recibido 718 denuncias de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes», dice una nota de prensa de la institución que cita declaraciones del fiscal general, Tarek William Saab, ofrecidas en un foro sobre protección a los menores.
«Son cifras que deben llamarnos la atención. Es un fenómeno mutante y de carácter global. Ya no hace falta viajar por el mundo para enterarse de estos hechos»; dijo el funcionario, quien subrayó la frecuencia con la que los casos de violaciones son perpetrados por personas cercanas a los entornos familiares de los menores.
Venezuela contabiliza 718 denuncias de abuso sexual
En el foro, en el que también participaron representantes del sistema de Justicia y de las carteras de Educación y Cultura; Saab propuso instalar «una mesa técnica para coordinar estrategias que ayuden en la prevención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, así como del consumo de drogas y el acoso escolar».
La Fiscalía lanzó en agosto la campaña «Pedofilia es crimen»; con la que busca combatir este delito y proteger a los menores de 18 años de edad de los «depredadores sexuales».
Solo durante los primeros 12 días de agosto, la Justicia venezolana condenó a ocho hombres por cometer abusos sexuales contra personas; entre ellas siete menores de edad y una mujer de 21 años con discapacidad mental.
Peofilia «es un tema jurídico, educativo, social, cultural…»
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, encabezó el foro interinstitucional denominado “Protección de los niños, niñas y adolescentes contra la pedofilia”, celebrado en el auditorio en la Casa de Andrés Bello, ubicada en Caracas.
Durante su intervención, el titular de la acción penal expresó que la pedofilia “es un tema jurídico, educativo, social, cultural, que nosotros hemos querido abordar desde la conciencia. He dado instrucciones (a los fiscales del Ministerio Público) para que estos casos mantengan privativa de libertad, aunque (los victimarios sean personas mayores de 70 años”, indicó.
En su análisis, la máxima autoridad institucional manifestó que la pedofilia “se trata de un fenómeno de los antivalores que tiene carácter global. Lamentablemente el mal uso de la redes ha normalizado el amor adulto hacia un niño, sin sentido materno o paterno, filial o familiar”.
Cuestionó a medios
Sobre este punto, Saab cuestionó el papel de los medios de comunicación; la publicidad y la globalización en la erotización y cosificación cada vez más prematura de la persona.
“¿Han visto los concursos de belleza infantil con niñas de cinco años que muchas ni siquiera saben caminar bien todavía?, ¿El contenido de la música actual? Son atrocidades, pero es lo que monetiza y da millones de dólares a empresas como Spotify o YouTube. Eso llega a las escuelas y liceos”; cuestionó el alto funcionario.
A su vez, agradeció el apoyo unánime que ha recibido el órgano garante de la legalidad en el desarrollo de las campañas “Pedofilia es Crimen”; “La Droga destruye tu Familia” y contra el acoso escolar.
Por ello, aseguró que son problemáticas contemporáneas que se pueden presentar en simultáneo dentro de una misma víctima: “El adolescente que comienza a consumir drogas se deprime y aísla, se retira de clases. Ocurre lo mismo con alguien que fue víctima de agresión sexual, que en su silencio puede ir hacia el consumo de sustancias”.
Propuesta
El fiscal propuso el establecimiento de una mesa técnica para coordinar estrategias que ayuden en la prevención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes; así como del consumo de drogas y el acoso escolar.
“Esta campaña debe ser permanente. Vamos a organizarnos para que sea contundente. Propongo dejar instalada una mesa técnica que replantee estrategias de cara a este último trimestre del año y el comienzo del 2023”; dijo.
Desde su punto de vista, “si hacemos un esfuerzo conjunto, créanme que será un granito de arena (…). La unidad de esta hazaña que queremos, sin el apoyo de los maestros, va a ser imposible”; observó el alto funcionario.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: En Venezuela hay 244 «presos políticos», asegura Foro Penal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:
Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.
Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.
También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.
El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.
Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.
La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.
Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.
La conservación ante todo
La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.
«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.
“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.
Cada ave porta anillas y microchips de identificación.
Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.
Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.
Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.
En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.
La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.
La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)