Conéctese con nosotros

Internacional

La controvertida situación venezolana llegó al Consejo de DDHH de la ONU

Publicado

el

La controvertida situación Venezolana llegó al Consejo de DDHH de la ONU
Foto: fuentes.
Compartir

Según informes recientes, Venezuela se unirá a una serie de otros países con registros de derechos humanos sumamente cuestionables en el controvertido Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Estados Unidos probablemente vería la medida como una reivindicación de su decisión el año pasado de retirarse del Consejo. El entonces embajador ante la ONU, Nikki Haley, calificó al cuerpo de «protector de los abusadores de los derechos humanos y un pozo negro de prejuicios políticos» antes de que Estados Unidos se retirara.

Venezuela ha caído en la ruina económica y social, empeorando este año cuando el gobierno de Nicolás Maduro se ha involucrado en un tira y encoje por el poder político contra Juan Guaido, el Presidente interino reconocido por los Estados Unidos y otros 50 países desde enero de este año.

Venezuela por un puesto en el Consejo de DDHH

Desde entonces se han disparado los índices de desnutrición, enfermedad controlables, así como la violencia de diversa índoles, pero también aumentaron las acusaciones de que el gobierno está involucrado en el lavado de dinero y el apoyo al terrorismo.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU el martes, el Secretario General Antonio Guterres dijo que cuatro millones de personas han huido del país, lo que calificó como «uno de los desplazamientos más grandes del mundo».

Sin embargo, tanto U.N. Watch, un grupo de vigilancia de derechos humanos con sede en Suiza, como YourHRC informaron que Venezuela es uno de los dos candidatos, junto con Brasil, que se postulan para los dos escaños en el bloque latinoamericano para las elecciones del próximo 16 de octubre.

El profundo silencio de Bachellet

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (Michelle Bachellet) no respondió a la solicitud de comentarios por parte de las proncipales cadenas de noticias, sobre si Venezuela realmente está en la boleta electoral.

La elección de Venezuela puede sorprender a los forasteros, pero no sorprendería a quienes vigilan de cerca los procedimientos del Consejo de DD.HH. De la ONU.

Solo el año pasado, países como Somalia, Eritrea, Camerún, Bangladesh, Filipinas y Bahrein fueron elegidos para el órgano.

Grupos de derechos humanos señalaron que Eritrea persigue y encarcela a los críticos del gobierno mientras obliga a los ciudadanos a un servicio nacional indefinido. Camerún, mientras tanto, ha sido acusado de quemar pueblos y desaparecer opositores políticos.

Esos países, a su vez, se unieron a otros países con malos registros de derechos humanos, incluidos Cuba, China, Qatar y Arabia Saudita.

Trump se descarga contra el gobierno de Maduro

El martes, Trump utilizó el propio informe del Consejo de Derechos Humanos para condenar a la dictadura venezolana y citó algunos de los abusos abrumadores de los derechos humanos en el país.

Según un informe reciente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las mujeres en Venezuela hacen cola durante 10 horas todos los días esperando comida, más de 15.000 personas han sido detenidas como presas políticas, mientras escuadrones de la muerte están llevando a cabo miles de ejecuciones extrajudiciales», dijo Trump en su intervención.

La existencia de esa resolución provocó la ira del Departamento de Estado norteamericano, que denunció la «hipocresía» del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: La ONU señala al FAES como «escuadron de la muerte»

Internacional

Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Publicado

el

Bukele ofrece ayuda a Haití por situación de violencia -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.

En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.

Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.

Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.

 

Te invitamos a leer

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído