Conéctese con nosotros

Economía

Empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología

Publicado

el

Empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología
Compartir

Con el establecimiento de alianzas, empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología que beneficie al sector agrícola. La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y Siagrica acordaron impulsar la agrotecnología en alianza con sus similares colombianos, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos.

Entre los planes figura dictar un diplomado para multiplicar la producción agrícola en las dos naciones vecinas. La agrotecnología busca mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas y aumentar la productividad. A la vez, reduciendo el uso de recursos el impacto ambiental.

«Por primera vez entre empresas venezolanas y colombianas especializadas en tecnología agrícola se crea este tipo de estrategia», explicó el ingeniero agrónomo Saúl Elías López, director de las empresas AVAT y Siagrica.

El acuerdo empresarial se firmó en la ciudad de Santa Marta, Colombia, donde se intercambiaron experiencias y delinearon acciones conjuntas. Esto con el fin de potenciar el desarrollo tecnológico del sector agrícola en Venezuela, Colombia y en el resto de los países de Latinoamérica.

Empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología basado en cuatro pilares fundamentales

Indicó López que las citadas empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar agrotecnología con unaalianza enfocada en cuatro pilares fundamentales.

Para ello prevén dictar el primer diplomado de agrotecnología, programado para abril de 2025, para capacitar a profesionales y productores en el uso de tecnologías avanzadas para optimizar la producción.

Igualmente, contempla la creación de Misiones comerciales para facilitar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre empresas y profesionales del sector.

Asimismo, establecer un centro de innovación agrotecnológica, un espacio dedicado a la investigación, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el agro. Por último, un observatorio de adopción tecnológica, una plataforma para monitorear y analizar la adopción de tecnologías en el sector agrícola, identificando tendencias y oportunidades de mejoras.

No deje de leer: Fedecámaras ve con preocupación lentitud de la economía

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído