Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela cae ante Dominicana en inicio de Súper Ronda Preolímpica (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela cayó ante Dominicana - noticiacn
José Bautista castigó el pitcheo criollo.
Compartir

Venezuela cayó ante Dominicana 14-4 en el primer juego de la Súper Ronda del  Preolímpico de Beisbol de las Américas que se realiza en Florida (EEUU);  en gran actuación del zurdo Enny Romero y una ofensiva que no para de batear.

Una segunda y decisiva fase que da un puesto directo a Tokio y a dos la repesca, coloca a los quisqueyanos con registro de 1-1, al igual que  la novena criolla; que perdió su invicto de tres juegos en la ronda de grupo.

Romero lanzó una joya de pelota al espaciar apenas tres imparables; dio una base por bolas y abanicó a seis bateadores rivales después de realizar 99 lanzamientos y 62 los colocó en la zona del «strike».

Venezuela cayó ante Dominicana

Venezuela cayó ante Dominicana, también por la gran labor de los relevistas Emilio Vargas, Dario Álvarez y Lisalverto Bonilla, que cedieron cuatro carreras en la parte baja de la séptima entrada y permitieron que Venezuela, con grand slam de Hernán Pérez, se metiese de nuevo en el partido.

Sin embargo, Dominicana respondió de inmediato con el bateo oportuno y productivo que pusieron Julio Rodríguez, José Bautista y Juan Francisco; para anotar tres carreras en la parte alta de la octava entrada.

Ahí se acabaron las esperanzas de remontada de Venezuela; que vio como de nuevo en la parte alta de la novena, el bateo explosivo de República Dominicana los acabó de destrozar con otros dos cuadrangulares de dos carreras cada uno que pegaron el corredor emergente Yefri Pérez y Francisco para acabar en plan arrollador.

Ofensiva explosiva

La ofensiva imparable de República Dominicana comenzó con Rodríguez que pegó sencillo impulsador de dos carreras; en la parte alta de la segunda entrada para cerrar racimo de tres carreras.

Luego llegó el de dos anotaciones que dejaron los jonrones solitarios de Luis Liberato y Jeison Guzmán en la parte alta del tercer episodio que pusieron el 5-0 en la pizarra del Ballpark of the Palm, de West Palm Beach (Florida), donde se jugó el partido.

De nuevo el bateo oportuno y productivo de República Dominicana hizo acto de presencia en la parte alta de la sexta entrada con el bambinazo de dos carreras que conectó el veterano Melky Cabrera cuando estaba en circulación Pérez.

Hernán Pérez alegró con Grand Slam

Pero, Hernán Pérez vino en la séptima entrada para sacarla con las bases llenas; su segundo cuadrangular de la serie y colocar a la Vinotinto del diamante cerca de la pizarra 7-4.

Dominicana le quitó la emoción  que jugó su mejor beisbol en lo que va de torneo; Rodríguez, Bautista y Francisco tuvieron tres impulsadas cada uno; mientras que Pérez anotó dos ; como lo hizo Guzmán, que también produjo una anotación.

Se cayó el pitcheo

La derrota se la quedó el abridor Jhonathan Díaz; que apenas se mantuvo una entrada y dos tercios en el montículo para ceder cinco imparables con tres carreras, todas sucias, dio dos bases por bolas y apenas sacó un ponche.

Tampoco estuvieron mejor los otros seis lanzadores que utilizó Venezuela al combinarse con otros 12 imparables cedidos, incluidos los cinco cuadrangulares que conectaron los bateadores dominicanos, que acabaron con 17 indiscutibles.

¿Ahora qué queda?

Ahora, ambos equipos decidirán su suerte mañana, sábado 5 de junio, en la última jornada de la Segunda Ronda cuando Dominicana se enfrente a Canadá (0-1); que está noche juega contra Estados Unidos (1-0), que será el rival de Venezuela en el partido que ponga cierre al torneo (7:00 pm).

El equipo que acabe mejor clasificado será el que consiga el quinto boleto directo para estar en Tokio 2020; donde ya han clasificado el país anfitrión, Israel, Corea del Sur y México.

Todavía habrá que definir el sexto puesto que saldrá del repechaje final que se va disputar en Puebla México del 22 al 26 de junio; con los dos equipos que ocupen el segundo y tercer puesto al concluir la Super Ronda, además de Australia y Holanda.

A saber

  • Taiwán, tercero en la clasificación mundial, anunció que no acudirá al torneo de repechaje debido a que no ha podido entrenar por las restricciones del Covid-19 que están establecidas en su país, donde en principio también estaba programado que se disputase el repechaje final del 16 al 20 de junio, que luego tuvo que ser cancelado y llevado a la sede de Puebla.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: España y Portugal empatan el día que regresó el público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído