Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela y Brasil revisan relaciones bilaterales en reunión entre sus cancilleres

Publicado

el

Venezuela y Brasil revisan las relaciones - Agencia Carabobeña de Noticias
Yván Gil (I) y Mauro Vieira.
Compartir

Venezuela y Brasil revisaron relaciones bilaterales en una reunión de cancilleres entre Yván Gil y Mauro Vieira, respectivamente, en reunieron de ayer jueves 26 de septiembre. al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Donde conversaron luego de retomar acercamiento en enero de 2023 con la vuelta de Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia del gigante suramericano.

«Sostuvimos un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en el marco de la 79 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Hemos conversado sobre las relaciones bilaterales, así como la geopolítica regional y mundial». Dijo Gil en Telegram, sin dar más detalles sobre el contenido de la reunión.

Este encuentro se llevó a cabo en un momento en que Lula -histórico aliado del chavismo- aún no ha reconocido la victoria de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro- Proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los comicios del pasado 28 de julio, cuyos resultados aún se desconocen de forma desagregada.

También puede leer: Fiscalía federal acusó al alcalde de Nueva York de trama de corrupción

Venezuela y Brasil revisan las relaciones bilaterales

A pesar de la «validación» de dicha reelección por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, Lula, al igual que su par colombiano, Gustavo Petro, cree que solo la divulgación completa de los resultados dará completa «credibilidad» al proceso.

Por su parte, Petro aseguró este miércoles que su país y Brasil no reconocerán la victoria de Maduro si no son presentadas las actas.

El pasado lunes, Gil se reunió con su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo. Tras lo que aseguró, en un mensaje publicado en Telegram, que Venezuela mantiene canales de comunicación «constantes» con el Ejecutivo de Petro.

Entretanto, el antichavismo mayoritario -agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las elecciones. Y para sustentar su reclamo publicó en una página web el «83,5 % de las actas» que dice haber recabado el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Helene es huracán categoría 4 y amenaza con causar estragos en Florida (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído