Política
Venezuela acusa a Guyana de disponer «unilateralmente» de zona por delimitar

Venezuela acusa a Guyana de disponer «unilateralmente» de una zona pendiente por delimitar. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez acusó este viernes 8 de diciembre a Guyana de disponer «unilateralmente» del mar del Esequibo – en un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado por ambos países y «pendiente por delimitar»-, al otorgar allí «concesiones» petroleras que son «ilícitas e ilegítimas».
En X (antes Twitter), la funcionaria dijo que Georgetown «instrumentaliza» a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que media en la controversia, con el objetivo de «desviar la atención sobre la flagrante y grave violación del derecho internacional al disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar».
El pronunciamiento de Rodríguez se produce tres días después de que su Gobierno lanzara un plan de acción sobre el territorio, que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera, en cumplimiento del «mandato popular» que -asegura- dio el pueblo en el referendo del domingo, cuando, según datos oficiales, más del 90 % de los votantes apoyaron la anexión del Esequibo.
Venezuela acusa a Guyana de disponer
El Ejecutivo insiste en que la consulta «es vinculante», pese a ser unilateral y afectar a tres territorios, dos de ellos sobre los que no tiene ninguna potestad, y organiza planes para anexionarse la zona en disputa, incluido el mar esequibano, aun estando sin delimitar, como dice la propia funcionaria.
El martes, el mandatario Nicolás Maduro pidió a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) establecer una norma que prohíba la contratación de empresas «que operen o colaboren en las concesiones» dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera «pendiente por delimitar», y sugirió dar un lapso de tres meses a estas compañías para que abandonen sus trabajos.
A la vez, pidió a la estatal petrolera Pdvsa que, «de inmediato», empiece a «conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas» en la Guayana Esequiba, nombre que llevará el estado que prevén crear en la zona.
Aún no ha pisado el terreno
La región estará regida, en remoto, desde la localidad venezolana de Tumeremo, en el estado Bolívar, por un gobernador designado por el jefe de Estado hasta que se celebren elecciones en la zona, y contará con representación legislativa regional y nacional, condicionada por el estatus actual de la disputa, con el Gobierno de Guyana controlando el territorio.
A diferencia de Guyana, Venezuela no ha pisado el terreno, de momento, sino que se ha limitado a elaborar planes a futuro, nombrar gestores en la distancia y hacer promesas sin fecha de vencimiento.
Los países suramericanos instaron este jueves a Venezuela y Guyana a evitar «acciones unilaterales», en medio de la creciente tensión entre ambas naciones, según recogieron en una declaración divulgada al final de la cumbre semestral del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay), celebrada en Río de Janeiro, que también fue suscrita por Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Machado teme que Maduro opte por una escalada bélica con Guyana para evitar las elecciones
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)