Internacional
Venezolanos disputan restos de comida con zamuros en basurero brasileño

Venezolanos sobreviven en basurero de Brasil y lo hacen en una disputa diaria con buitres en la ciudad fronteriza de Pacaraima, donde también hay otros enemigos: los perros, todos en busca de restos de comida.
Los refugiados formaron una pequeña villa de seis viviendas dentro del vertedero, todas fabricadas con material de desecho, en medio del basurero y escondidas.
Son unos 40 venezolanos, según el reportaje de la agencia EFE, sitio que está a 10 kilómetros de la frontera entre ambas naciones.
Pacaraima, el único paso en los casi 2.200 kilómetros de frontera terrestre entre Brasil y Venezuela, recibe diariamente unos 400 venezolanos que huyen de la crisis económica, política, social y humanitaria de su país.
Muchos, sin recursos para continuar hacia Boa Vista, la capital del estado de Roraima, terminan estableciéndose en Pacaraima y sus alrededores; para vivir de lo que pueden, lo que ha generado tensión por el aumento de la violencia en la región y ha provocado hasta ataques xenófobos.
Venezolanos sobreviven en basurero…
Aseguran que se dedican a rebuscar entre la basura latas, metales, cartones y otros materiales reciclables que pueden ser revendidos.
Pero los venezolanos establecidos en el basurero no esconden que también buscan comida para su propio consumo.
A uno de ellos ni le importó que las cámaras filmaran el momento en que rasgaba una bolsa con pedazos de pollo congelado sin condiciones de consumo; de la que emanaba un olor nauseabundo y de la que separó las que consideraba menos dañadas.
Las más podridas las arrojaba lejos e inmediatamente eran disputadas por perros y buitres.
Una vez separadas las escondió en un recipiente que tapó con otras basuras, para impedir que los animales lo robaran.
Hacen fogatas para calentar los desechos
Tres jóvenes de entre unos 17 y unos 23 años prendieron una fogata con desechos para calentar lo que llamaron de desayuno.
El mismo consistía en un plato de espaguetis y otro de carne enlatada que no dijeron de dónde procedía y que comieron sin importarse con la presencia de periodistas.
“Recogemos materiales como cobre y aluminio para sobrevivir. Ahora llevamos cuadro días aquí, pero vamos y venimos, Algunas veces duramos dos o tres semanas aquí. El cobre y el aluminio lo vendemos aquí”, afirmó uno de los jóvenes.
“Aunque no lo parezca, aquí estamos bien. Apenas venimos a buscar la plática porque en nuestro país no conseguimos empleo”; agregó otro de los recicladores, que se identificaron como Júnior José, Julio Medina y Leonel González.
Aseguraron que la comida que consiguen no se la dan a los niños, porque puede ser perjudicial.
Lucha cuando llega el camión
La aparente calma en el basurero es interrumpida dos veces por día, cuando un camión trae la basura procedente de Pacaraima y la arroja al depósito sanitario.
En ese momento todos corren interesados en lo que puedan rescatar de la basura recién vertida y que retiran de las bolsas que rasgan a la fuerza.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Atacan base militar y embajada estadounidense en Irak (+ vídeo)
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)